Modelo WS0970 y WS0990

Instrucciones para Soldar (Continuación)

LONGITUD DEL ARCO

Esta es la distancia entre la pieza de trabajo y el extremo del electrodo, la distancia que el arco se debe desplazar. Para generar el calor necesario para soldar es esencial obtener la longitud adecuada del arco (Vea la Figura 9). Si el arco es demasiado largo se produce un arco inestable, se reduce la penetra- ción, aumenta el salpiqueo, y los rebordes son planos y anchos. Si el arco es demasiado corto no se produce suficiente calor para derretir la pieza de trabajo, el electrodo tiene la tendencia a pegarse, la penetración no es la adecuada y rebordes son disparejos e irregulares. La longitud del arco no debe ser mayor al diámetro de la vara. Al soldar debe escuchar un sonido similar al que se produce al freir tocineta .

VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO

Es la velocidad con que se desplaza el electrodo por el área que va a soldar (Vea la Figura 9). Si la velocidad es demasiado rápida, el reborde es angosto y las ondas puntiagudas como se muestra en la figura. Si la velocidad es muy lenta, el metal soldado se acumula y el reborde es alto y ancho. Para controlar esta velocidad, observe el grosor del reborde (no el arco) mientras esté soldando. El reborde es la franja anaranjada de metal derretido que se forma al pasar el arco. Su grosor debe ser aproximadamente el doble de diámetro del electrodo. Controle la velocidad de desplazamiento para obtener un reborde parejo.

SLIMPIEZA DE ESCORIAS

Use ante- ojos de

seguridad aprobados por la asociación norteamericana ANSI (ANSI Standard Z87.1) (o alguna organización similar en sus respectivos países) y ropa de protección para sacar la escoria. Los residuos calientes le podrían ocasionar heridas a las personas que se encuentren en el área de trabajo.

Una vez que haya terminado de soldar, espere a que las piezas soldadas se enfríen. Una capa protectora que llamaremos escoria cubre el reborde para evitar que los contaminanates en el aire reacionen con el metal derretido. Cuando el metal se haya enfriado un poco y no esté al rojo vivo, podrá limpiar el escoria. Ésto lo puede hacer con un martillo. Golpee suavemente la escoria con el martillo hasta que logre despegarla. Finalmente, use un cepillo de alambre para terminar de limpiar. Cuando se hacen varias pasadas de soldar, quite la escoria entre una pasada y la siguiente.

POSICIONES PARA SOLDAR

Básicamente hay 4 posiciones para soldar: plana, horizontal, vertical y por encima de la cabeza. Soldar en la posición plana es lo más fácil ya que la velocidad es mayor, el metal derretido se chorrea menos, se puede lograr una mayor penetración y el trabajador se cansa menos.

Otras posiciones requieren técnicas diferentes tales como paso entretejido, circular o cruzado. Para completar este tipo de soldadura se requiere más experiencia en la materia.

Siempre debe tratar de soldar en una posición plana. Para obtener instrucciones especificas para algún tipo de soldadura consulte un libro de referencias para soldadores.

PASOS

Algunas veces deberá usar más de un paso para soldar. Primero deberá hacer un paso primordial, éste será seguido por pasos adicionales de relleno (vea la Figura 10). Si las piezas son gruesas, tal vez sea necesario biselar los bordes que están unidos en un ángulo de 60º . Recuerde quitar la escoria entre cada p as ad a .

Cubierta

Relleno

Raíz

Figura 10 - Pasos

Figura 11 - Pasos múltiples

31 Sp