
DESCRIPCION FUNCIONAL
| 6 |
|
| 5 |
|
|
|
| |
|
| 2 | 3 | 4 |
|
|
| ||
| 1. | Cabezal extensor |
| |
| 2. | Gatillo |
|
|
1 | 3. | Traba del gatillo |
| |
4. | LED |
|
| |
|
|
| ||
| 5. | Indicador de carga | 7 | |
| 6. | Portaherramientas | ||
| 7. | Cono extensor |
|
ENSAMBLAJE
ADVERTENCIA Recargue la batería sólo con el cargador especificado para ella. Para instrucciones específicas sobre cómo cargar, lea el manual del operador
suministrado con su cargador y la batería.
Como se inserta/quita la batería en la herramienta
Para retirar la batería, presione los botones de liberación y jale de la batería para sacarla de la herramienta.
Para introducir la batería, deslícela en el cuerpo de la herramienta. Asegúrese de que quede bien firme en su posición.
Cambio de los cabezales extensores
Para extraer un cabezal extensor, desenrósquelo de la herramienta girando en sentido antihorario. Para instalar un cabezal extensor, enrosque en la herramienta girando en sentido horario. Ajuste a mano firmemente. No ajuste excesivamente. El cabezal extensor debe ajustarse correctamente contra el resalto de la herramienta.
OPERACION
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo de lesiones, extraiga siempre la batería antes de acoplar o desacoplar accesorios. Utilice únicamente accesorios específicamente recomendados para esta herramienta. El uso de accesorios no recomendados podría
resultar peligroso.
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo de lesiones, use siempre lentes de segu-
ridad o anteojos con protectores laterales.
Indicador de carga
Para determinar la cantidad de carga que queda en la batería, pulse el gatillo. El indicador de carga se encenderá durante
Para indicar la finalización de la carga, parpadeará 1 luz en el indicador de carga durante 2 ó 3 se- gundos.
Traba del gatillo
Para trabar el gatillo , presione la traba de éste en el lado izquierdo de la herramienta. El gatillo no funcionará mientras el interruptor esté en la posición trabada. Trabe el gatillo cuando se almacene la herramienta y cuando la herramienta no se esté usando.
Para destrabar el gatillo , presione la traba de éste en el lado derecho de la herramienta.
PRECAUCIÓN Emplee sólo los cabezales extensores estándar Uponor o MILWAUKEE M12™ ProPEX™. Si se emplean cabezales de expansión con un tamaño incorrecto, pueden efectuarse conexiones defectuosas y gener- arse daños a la propiedad.
Conexiones de los tubos de polietileno reticu- lado (PEX)
Para garantizar una conexión adecuada:
•Retire el cabezal extensor y elimine por completo la suciedad y los residuos.
•Emplee un paño limpio sin pelusas para aplicar una capa delgada de grasa para cono extensor MILWAUKEE, Cat. No.
PRECAUCIÓN Si no se realiza una lubri- cación correcta (excesiva o insuficiente), pueden efectuarse conexiones defectuosas y provocarse daños a la propiedad.
•No expanda la tubería a niveles que superen la capacidad de la herramienta (25 mm [1"]).
•Presione el gatillo y verifique que el cabezal ex- tensor gire luego de cada ciclo cuando emplee los cabezales extensores MILWAUKEE M12™ ProPEX™.
1.Corte la tubería PEX según la longitud necesaria. Emplee sólo los cortadores diseñados para las tuberías PEX. Asegúrese de realizar el corte de manera perpendicular a la longitud de la tubería.
2.Deslice el anillo ProPEX™ sobre el extremo de la tubería hasta
que toque fondo en el tope de
anillo. Si el anillo no tiene un |
|
|
|
|
|
|
|
|
tubería |
|
|
|
|
|
| ||
tope, deje una saliente menor | anillo 1,6 mm |
de 1,6 mm (1/16"). Cuando emplee ProPEX™ de 10 mm (3/8"), consulte Anillos ProPEX™ de 10 mm (3/8") para lograr un montaje adec- uado.
3 Inserte el cabezal extensor en la tubería PEX.
4Pulse el gatillo. El cabezal extensor se expandirá, retraerá y girará leve-
mente en cada ciclo. NOTA: Cuando se em- plean los cabezales extensores estándar Uponor, el cabezal NO
girará automáticamente. Cada vez que los seg- mentos se contraen, eleve lentamente la tubería e introdúzcala en el cabezal extensor y realice
PRECAUCIÓN Cuando se emplean los cabezales extensores estándar Uponor, gire correctamente la tubería luego de realizar cada expansión para crear marcas de expan- sión parejas y prolijas. Si no gira la tubería, pueden generarse ranuras profundas y conex- iones defectuosas, y, a su vez, fugas y daños a la propiedad.
| Marcas de |
| expansión |
| dentro de la |
| tubería |
| Incorrecto |
| Correcto |
Tamaño del anillo | Cantidad de expansiones |
con anillo* | |
3/8" PEX | |
1/2" PEX | |
5/8" PEX | |
3/4" PEX | |
1" PEX |
1/8 de vuelta en cualquier dirección.
*Quizás se necesitan más o menos expansiones depen- diendo del clima y la técnica.
5Continúe hasta que la tubería y el anillo se alineen al ras con el resalto del cabezal extensor.
6Retire la tubería cuando los segmentos se contraigan y suelte el gatillo. Para evitar que la tubería se expanda excesivamente, no mantenga la herramienta en la posición expandida mientras la tubería está en su lugar.
7Limpie el exceso de grasa de la parte interna de la tubería.
8Deslice la tubería sobre el conector hasta que se alinee al ras con el resalto del conector. La conexión puede estar ajustada. Si no puede deslizar la tubería por el conector, retírela del conector y realice otra expansión.
9La tubería debe ajustarse de manera apretada contra el resalto del conector. Si se registra un espacio superior a los 1,6 mm (1/16”) entre la tubería y el resalto, corte 50 mm (2”) del extremo de la tubería y vuelva a iniciar el procedimiento con un nuevo de anillo ProPEX™.
Anillos ProPEX™ de 10 mm (3/8”)
Los anillos ProPEX™ de 10 mm (3/8”) no calzan en las tuberías de 10 mm (3/8”) si no se expande el anillo de manera separada.
1.Coloque el anillo ProPEX™ en el cabezal extensor y tire del anillo para expandir el anillo una vez.
2.Retire el anillo.
3.Dé vuelta el anillo.
4.Coloque el anillo en el cabezal extensor y tire del anillo para expandir el anillo una vez más.
5.Retire el anillo de inmediato y deslícelo por la tubería.
NOTA: Los anillos ProPEX™ de 10 mm (3/8”) se contraen más rápidamente que otros anillos ajustables.
6.Continúe con el paso 3 de “Conexiones de los tubos de polietileno reticulado (PEX)”
Uso en climas fríos
Los climas más fríos (< 4°C/40°F) requieren un tiempo de contracción más prolongado y una menor cantidad de expansiones. No realice con- exiones ProPEX™ en temperaturas inferiores a los
Resolución de problemas en las conexiones ProPEX™
Si los conectores no sellan, realice estos controles:
•¿El cabezal extensor está enroscado correcta- mente? Apriete bien el cabezal.
•¿Los segmentos del cabezal extensor están doblados o desalineados? Reemplace el cabezal extensor.
•¿Los segmentos del cabezal extensor tienen problemas para contraerse entre las expansiones? Limpie y vuelva a lubricar.
•¿El cono extensor tiene una lubricación excesiva o insuficiente? Limpie y vuelva a lubricar.
•¿El conector está dañado? Reemplace el conec- tor.
•¿El cono extensor está doblado o dañado? Envíe a un centro de servicio MILWAUKEE para realizar reparaciones.
•¿El cabezal extensor se encontraba en la posición expandida antes de retirar la tubería? Corte 50 mm (2") de la tubería y vuelva a iniciar el proceso.
•¿La tubería giraba levemente luego de realizar cada expansión al emplear un cabezal extensor? Corte 50 mm (2”) de la tubería y vuelva a iniciar el proceso.
•¿El anillo ProPEX™ y la tubería están limpias y secas? Seque y limpie con un paño.
•¿La grasa se introduce en la tubería desde el cabezal extensor? Limpie la grasa de la tubería. Limpie y vuelva a lubricar el cabezal extensor.
Si el anillo ProPEX™ se desliza durante la ex- pansión:
•¿El anillo ProPEX™ y la tubería están limpias y secas? Limpie con un paño.
•¿Tiene las manos secas y limpias? Séquelas y límpielas con un paño. El aceite de las manos puede lubricar el anillo ProPEX™ y la tubería.
•¿Está sosteniendo el anillo en su posición? Coloque el pulgar contra el anillo y sosténgalo en su posición durante las primeras expansiones.
16 | 17 |