Uso y cuidado de las herramientas

mecánicas

No fue rce la her rami enta mec ánic a. Use la
herramienta mecánica correcta para la aplicación que
desee realizar. La herramienta mecánica correcta hará
el trabajo mejor y con más seguridad a la capacidad
nominal para la que fue diseñada.
No use la herramienta mecánica si el interruptor no la
enciende y apaga. Toda herramienta mecánica que no
se pueda cont rolar con el interrupto r es peligrosa y
debe ser reparada.
Desconecte el enchufe de la fuente de energía y/o el
paquete de batería de la herramienta mecánica antes
de hacer cualqu ier aj uste, cam biar a ccesorios o
almacenar herramientas mecánicas. Dichas medidas
preventivas de seguridad reducen el riesgo de arrancar
accidentalmente la herramienta mecánica.
Guarde las herramientas que no esté usando fuera
del alcance de los niños y no deje que personas que
no estén familiarizadas con la herramienta mecánica
o con estas instrucciones utilicen la herramienta. Las
herramientas mecánicas son peligrosas en manos de
usuarios que no hayan recibido capacitación.
Mantenga las herramientas mecánicas. Compruebe si
hay piezas móviles desalineadas o que se atoran, si
hay piezas rotas y si existe cualquier otra situación
que po dría afe ctar el funci onami ento de la
herramienta mecánica. Si la herramienta mecánica
está dañada, haga que la reparen antes de usarla.
Muchos accidente s son causados por herramie ntas
mecánicas mantenidas deficientemente.
Manteng a las her ramie ntas de c orte afil adas y
limpias. Es menos probable que las herramientas de
corte mantenidas apropiadamente, con bordes de corte
afilados, se atoren, y dichas herramient as son más
fáciles de controlar.
Utilice la herramienta mecánica, los accesorios, las
brocas de la herramienta, etc., de acuerdo con estas
instrucciones, teniendo en cuenta las condiciones de
trabajo y el trabajo que se vaya a realizar. El uso de la
herramienta mecánica para op eraciones distintas a
aquéllas para las que fue diseñada podría causar una
situación peligrosa.

Servicio de ajustes y reparaciones

Haga que su herramienta mecánica reciba servicio de
un técnico de reparacion es cal ificado, ut ilizando
únicame nte pieza s de re puesto id éntic as. Es to
asegur ará qu e s e mant enga la s egur idad de l a
herramienta mecánica.
Advertencias de seguridad adicionales
Un GFCI y los dispositivo s de protección personal,
como gua ntes d e goma y ca lzad o de goma d e
electricista, mejorarán más su seguridad personal.
No use herr amient as m ecánic as c on c apacid ad
nominal solamente para CA con una fuente de
energí a de C C. Aunq ue pu eda pa rece r que l a
herramienta funciona correctamente, es probable que
los compo nentes eléctric os de la herramien ta con
capacidad nominal para CA fallen y creen un peligro
para el operador.
Mantenga l os mang os sec os, limpios y libres de
aceite y gras a. Las manos resbal osas n o pue den
controlar de modo seguro la herramienta mecánica.
Use abrazaderas u otro modo práctico de sujetar y
soportar la piez a de tra bajo en u na p latafo rma
estable. Si se sujeta la pieza de trabajo con la mano o
contra el cuerpo, se crea una situación inestable que
podría causar pérdida de control.
Desarrolle un programa de mantenimiento periódico
de la herramienta. Cuando limpie una herramienta,
tenga cuidado de no desmontar ninguna de sus
partes, ya que los cables internos podrían reubicarse
incorrecta mente o pel lizcarse , o lo s reso rtes de
retorno de lo s prot ectores de segurida d pod rían
montar se inco rrec tame nte. Cier tos age ntes de
limpieza, tales como gasolina, tetracloruro de carbono,
amoníaco, etc., podrían dañar las piezas de plástico.
Riesgo de lesiones para el usuario. El cordón de energía
debe reci bir ser vici o d e a just es y r epar acio nes
solamente por un Centro de Servicio de Fábrica Skil o
una Estación de Servicio Skil Autorizada.
Cierto polvo generado por el
lijado , aser rado , amo lado y
taladrado mecánic os, y por ot ras a ctividade s de
construcción, contiene agentes químicos que se sabe
que causan cáncer, defectos de nacimiento u otros
daños sobre la reproducción. Algunos ejemplos de
estos agentes químicos son:
• Plomo de pinturas a base de plomo,
• Sílice cri stali na de l adri llos y cemen to y ot ros
productos de mampostería, y
• Arsénico y cromo de madera tratada químicamente.
Su ries go po r ca usa d e est as ex posicio nes varía,
dependiendo de con cuánta frecuencia realice este tipo
de trabajo. Para reducir su exposición a estos agentes
químicos: trabaje en un área bien ventilada y trabaje con
equipo de segur idad a probado, como por e jemplo
máscaras antipolvo que estén diseñadas especialmente
para impedir mediante filtración el paso de partículas
microscópicas.
ADVERTENCIA
!
-21-
SM 1619P03217 04-09:SM 1619P03217 04-09 4/20/09 9:14 AM Page 21