
CARACTERÍSTICAS DEL PANEL FRONTAL
3![]()
![]()
![]()
![]()
 19
  | 22  | 25  | 26  | 
4  | 23  | 27  | |
  | 15  | ||
  | 
  | ||
2  | 24  | 
  | 11  | 
  | 
  | 
  | 13  | 
1  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 5  | 5  | 
18. Control de pendiente para el crossfader: La | 
posición de este control determina lo rápido o intenso  | 
que se mezclará el crossfader.  | 
19. Botón de salida Master: Ajusta el volumen de la  | 
salida principal.  | 
20. Medidor de Master: Muestra el nivel de audio de la  | 
salida de Master.  | 
21. Conmutadores KILL: Eliminan las frecuencias altas,  | 
medias o bajas para dar un efecto único.  | 
22. Asignación de efectos: Selecciona el canal que será  | 
procesado.  | 
23. Procesado de efectos: Activa el procesador.  | 
24. Selección de efecto: Configura el efecto deseado.  | 
25. Índice/Frecuencia: Ajusta el Índice/Frecuencia del  | 
efecto. Dependiendo del efecto seleccionado, puede  | 
ser un control continuo o sincronizado del beat.  | 
8  | 7  | 6  | 8  | 
9  | 
  | 17  | 18  | 
  | 10  | 
  | 
  | 
21  | 
  | 20  | 20  | 
  | 
  | 
  | 14  | 
  | 
  | 
  | 16  | 
7  | 6  | 
  | 9  | 
10![]()
![]()
21
26. Mezcla de efecto: Ajusta una cantidad de efectos  | 
para que sean combinados con el sonido original.  | 
27. Golpe del beat: Golpee este botón al tempo (o medio  | 
tempo) para alinear los efectos a la música. Pulse el  | 
botón y déjelo pulsado para desactivar el control de  | 
sincronización del beat.  | 
CARACTERÍSTICAS DEL PANEL TRASERO
12
1.Botón Mic/Aux: Activa las entradas de Mic/Aux.
2.Ganancia de Mic/Aux: Ajusta el volumen de las salidas de micrófono y AUX.
3.Agudos de micro: Ajusta el tono alto del micrófono.
4.Graves de micro: Ajusta el tono bajo del micrófono.
5.Ganancia de canal: Ajusta el nivel de entrada del 
6.Agudos de canal: Ajusta el nivel de tono alto.
7.Medio de canal: Ajusta el nivel de tono medio.
8.Graves de canal: Ajusta el nivel de tono bajo.
9.Selector de entrada: Selecciona qué fuente de entrada es guiada al canal desde las unidades conectadas al panel trasero.
10.Fader de canal: Ajusta el nivel enviado a la mezcla del programa.
11.Volumen de los auriculares: Ajusta el nivel de volumen de la salida de los auriculares.
12.Jack de auriculares: Puede conectar sus auriculares a este terminal de ¼”. El volumen debe ser siempre regulado en su posición más baja cuando se conecten los auriculares para prevenir que se dañen los auriculares y/o su oído.
13.Deslizador de Cue: Se pueden escuchar previamente los canales 1 y 2 usando este minicrossfader. Deslizándolo hacia la izquierda suena el “canal 1” de la izquierda y deslizándolo hacia la derecha suena el “canal 2” de la derecha.
14.Medidor de Cue: Display del nivel de audio de la salida de Cue. Dependiendo del conmutador de selección de Cue, podría ser Master, mezcla mini cue- fader de CAN1 y CAN2 o FX. Cuando está en los canales 1 ó 2, este medidor muestra los picos, “PFL”, niveles de 
15.Selector Cue: El selector Cue tiene 3 modos:
a.Master: La salida Master es guiada hacia los auriculares.
b.FX: La salida de bloque FX es guiada hacia los auriculares. Esto le permite dar una señal de aviso al FX antes de aplicarlo.
c.Canales 1 y 2: Permite el dar la señal de aviso a ambos canales usando el mini 
16.Crossfader reemplazable: Combina el audio entre
los canales asignados a los conmutadores de la izquierda y de la derecha.
Nota: El usuario puede reemplazar este fader en caso de que se desgaste. Simplemente retire el panel frontal y luego retire los tornillos que lo mantienen sujeto.
Cambie el fader por un repuesto de calidad autorizado en su vendedor de Numark más cercano.
17.Botón de dirección para el crossfader: Al activar este conmutador invierte la asignación de los canales 1 y 2 en el crossfader.
  | 
  | 3  | 4  | 3  | 4  | 
9  | 
  | 
  | 
  | ||
  | 
  | 
  | 
  | 
  | |
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 1  | 
8  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
7  | 6  | 5  | 2  | 5  | 2  | 
Nota: Es recomendable que se apague el mezclador antes de conectar y desconectar cualquier fuente a las entradas del mezclador.
1.Entrada de micrófono: Los micrófonos con un conector de ¼” pueden conectarse a esta terminal de entrada.
2.Entradas de phono: Esta entrada se usa para conectar sus giradiscos utilizando los pre- amplificadores phono RIAA. Solo los giradiscos con salida de nivel phono deben ser conectados. Los giradiscos con nivel de línea y otros dispositivos pueden ser conectados si el interruptor de phono/línea del panel trasero es ajustado a la posición de línea.
3.Interruptor de fuente phono/línea: Este interruptor activa y desactiva los 
4.GND: Este conector de tornillo debería ser usado para sujetar cualquier giradiscos u otro dispositivo conectado al mezclador que debe ser conectado a tierra.
5.Entradas de línea: Los reproductores de CD, unidades de cinta magnética, samplers u otros dispositivos de entrada de nivel de línea deben ser conectados a estas entradas.
6.Salida de grabación: Esta salida RCA es para conectar un dispositivo de grabación como una unidad de cinta magnética o grabador de CD. El nivel de la salida de grabación se basa en los niveles de pre- master.
7.Salida Master (RCA): Esta salida es para conectar un dispositivo de monitorización externo como un sistema de megafonía, monitores de potencia o un estéreo. El nivel de la señal de salida de la zona de estéreo está controlado por el master fader.
8.AC In: Este mezclador está diseñado para trabajar con el montaje de suministro de alimentación que acompaña a la unidad. Mientras la alimentación está apagada, enchufe el suministro de alimentación al mezclador primero y luego enchúfelo a la toma de corriente.
9.Interruptor de alimentación: Use este conmutador para prender el mezclador después de que todos los dispositivos de entrada hayan sido conectados para prevenir daño a su equipo. Prenda el mezclador antes de prender los amplificadores y apague los amplificadores antes de apagar el mezclador.