
INTRODUCCIÓN:
Felicitaciones por la compra del Mezclador Club
CARACTERÍSTICAS:
-Mezclador cClub de 4U para montar en rack 19"
-5 canales estéreo
-Entradas RCApara 8 línea, 3 Micro, 2 convertible phono/línea
-EQ rotativo de 3 bandas por canal con sistema cut
-Crossfader Rail Guide removible, para ser reemplazado por el usuario
-Cross Fader asignable
-Ganacia rotativa por canal
-Doble display de modo con LED
-Interruptor para cue/PGM
-Control de volumen rotativo para master, zone, balance y cue
-Salida RCA para master, zona y grabación
-Salida balanceada de master
-Entrada
-EQ de 2 bandas para Micro con sistema cut
-
-Entrada para auriculares 1/4" en la parte superior
PRECAUCIONES:
1.Deberán leerse todas las instrucciones de operación antes de usar el equipo.
2.Para reducir el riesgo de shock eléctrico, no abra esta unidad. Por favor, refiera el servicio a un técnico de servi- cio calificado.
En los EE.UU., si Ud tiene problemas con el aparato, por favor llame al Servicio
el aparato a la tienda donde lo compró.
3.No exponga la unidad a la luz solar directa ni a una fuente de calor, por ejemplo, un radiador o estufa.
4.Esta unidad sólo deberá limpiarse con un paño húmedo. Evite el uso de disolventes u otros detergentes de limpieza.
5.Para mover este equipo, colóquelo en la caja y embala- je original, a fin de reducir el riesgo de daños durante el transporte.
6.NO DEJE ESTA UNIDAD EXPUESTA A LLUVIA O HUMEDAD.
7.NO USE LIMPIADORES DE ROCÍO O LUBRICANTES EN LOS CONTROLES O INTERRUPTORES.
CONEXIONES:
1.Antes de conectar el cable de potencia, cerciórese de que el SELECTOR DE VOLTAJE (2) esté posicionado en la tensión correcta.
2.Ubicado en la parte trasera está la toma de CORRIENTE
(1). Antes de conectar el cable de CORRIENTE (1), ase- gurarse que el BOTON DE ENCENDIDO (70) en el panel frontal está apagado.
3.El
-SALIDA MASTER BALANCEADA (6) conectan el mezclador al amplificador principal usando cables stan- dar con conectores Jack 1/4". Se recomienda usar cables balanceados si la distancia al amplificador es mayor de 3 metros.
-SALIDA MASTER (3) también conecta el mezclador con el amplificador principal, pero con conectores RCA.
-SALIDA ZONA (5) permite la conexión a un amplifi- cador adicional con conexión RCA.
-SALIDA DE GRABACIÓN (4) puede ser utilizada para conectar con cables RCA el mezclador a una entrada de un dsipositivo de grabación , así como permitir grabar tu propia sesión.
4.En el panel trasero hay 2 entradas RCA estereofónicas convertibles PHONO/LÍNEA - PHONO/LINE (13,16), y 6 entradas RCA estereofónicas de LÍNEA - LINE (7,8,9,14,17,18).
Las entradas convertibles RCA de los canales (CN) 2
(38)y 3 (45) permiten conectar el nivel Phono (PH) y Línea (LN) al mezclador. Para ajustar los CONVER- TIDORES (12,15), sólo seleccionar PH1 o PH2 hacia arri- ba en el interruptor. Seleccionar hacia abajo para LN2 o LN4. Las entradas PH sólo aceptan giradiscos con cáp- sula magnética. Cuando se use giradiscos, es necesario enroscar la masa de los cables RCA en losTERMINALES de MASA (11) traseros. Estan ubicados entre los interrup- tores de CONVERSIÓN (12,15). Las ENTRADAS LN ESTÉREO sólo aceptan niveles de señal de entrada de tipo CD, DAT, MiniDisc, etc.
NOTA: AL NO CONECTAR UNA MASA PUEDE CAUSAR RUIDOS.
5.Los auriculares se enchufan en el jack de HEAD- PHONES (60) (auriculares) montado en el panel delantero.
6.La entrada MIC 1 (20) (que se encuentra en el panel delantero) acepta conector de XLR. La entrada MIC 2 (19) y MIC 3 (10) (que se encuentra en el panel trasero) acepta conector Jack de 1/4". Todas aceptans micrófonos balanceados y no balanceados.
FUNCIONES:
1.ENCENDIDO: Una vez que se hayan efectuado todas las conexiones de los equipos a su mezclador, encienda el mezclador pulsando el interruptor de encendido POWER SWITCH (70).
2.CANAL 1: Para pasar este canal a program (PGM), primero debe decidir qué línea estará en uso. Utilizar el interruptor LN (25) para seleccionar la palanca de LN1
(18)a MIC2 (19) en este canal. Una vez se haya selec- cionado la entrada apropiada, deslizar suavemente el fader del CN 1 ( 31) hasta un nivel adecuado, una vez se haya seleccionado la entrada apropiada. A más a más se puede modificar el nivel de salida de este canal ajustan- do el control rotativo de GAIN - GANANCIA (26), HIGH- AGUDOS (28),
3.CANAL 2: Para pasar este canal a program (PGM), primero debe decidir qué línea estará en uso. Utilizar el interruptor LN (32) para seleccionar la palanca de PH1/LN2 (16) a LN3 (17) en este canal. Una vez se haya seleccionado la entrada apropiada, deslizar suavemente el fader del CN 2 ( 38) hasta un nivel adecuado, una vez se haya seleccionado la entrada apropiada. A más a más se puede modificar el nivel de salida de este canal ajus- tando el control rotativo de GAIN - GANANCIA (33),
(37)ubicado encima del control de Fader del CN 2 (38).
4.CANAL 3: Para pasar este canal a program (PGM), primero debe decidir qué línea estará en uso. Utilizar el interruptor LN (39) para seleccionar la palanca de PH2/LN4 (13) a LN5 (14) en este canal. Una vez se haya seleccionado la entrada apropiada, deslizar suavemente el fader del CN 3 ( 45) hasta un nivel adecuado, una vez se haya seleccionado la entrada apropiada. A más a más se puede modificar el nivel de salida de este canal ajus- tando el control rotativo de GAIN - GANANCIA (40),
(44)ubicado encima del control de Fader del CN 3 (45).
5.CANAL 4: Para pasar este canal a program (PGM), primero debe decidir qué línea estará en uso. Utilizar el interruptor LN (46) para seleccionar la palanca de LN6 (9) a MIC 3 (10) en este canal. Una vez se haya selecciona- do la entrada apropiada, deslizar suavemente el fader del CN 4 (52) hasta un nivel adecuado, una vez se haya seleccionado la entrada apropiada. A más a más se puede modificar el nivel de salida de este canal ajustan do el control rotativo de GAIN - GANANCIA (47), HIGH- AGUDOS (49),
(8)