
esté encendido y pruébela usando el botón probar. Si la limpieza no restablece la alarma a su funcionamiento normal, es necesario reemplazarla.
7. LIMITACIONES DE LAS ALARMAS CONTRA HUMO
ADVERTENCIA: LEA ATENTA Y COMPLETAMENTE LO SIGUIENTE
•La NFPA 72 señala que la seguridad de las personas en caso de incendio en edificios residenciales se basa principalmente en el aviso oportuno a los ocupantes de la necesidad de salir de inmediato, seguido de las medidas de desalojo adecuadas que tomen dichos ocupantes. Los sistemas de advertencia de incendios para las unidades residenciales pueden proteger aproximadamente a la mitad de los ocupantes en incendios potencialmente fatales. Las víctimas son, a menudo, personas que están muy cerca del fuego, ancianos o niños, o personas con discapacidad mental o física, quienes no pueden escapar, incluso, cuando se les advierte con suficiente anticipación como para que puedan salir. Para estas personas, son necesarias otras estrategias, como la protección en el mismo lugar, o bien, la salida o el rescate asistido.
•Las alarmas contra humo son dispositivos que pueden entregar una advertencia oportuna de posibles incendios a un costo razonable; sin embargo, las alarmas tienen limitaciones de detección. Las alarmas de detección de ionización pueden detectar partículas de humo invisibles (asociadas a incendios de expansión rápida) más rápido que las alarmas fotoeléctricas. Las alarmas de detección fotoeléctricas, por otro lado, pueden detectar partículas de humo visibles (asociadas a incendios de expansión lenta) más rápido que las alarmas de ionización. Los incendios en las casas se pueden producir de diferentes formas y, con frecuencia, son impredecibles. Kidde recomienda que, para brindar una máxima protección, se instalen alarmas de ionización y fotoeléctricas.
•Una alarma que funciona con baterías debe tener una batería del tipo que se especifica, en buen estado e instalada correctamente.
•Las alarmas que funcionan con CA (sin batería de emergencia) no funcionarán si hay un corte del suministro de CA, por ejemplo, debido a un incendio eléctrico o a un fusible abierto.
•Las alarmas contra humo se deben probar regularmente para asegurarse de que las baterías y los circuitos de alarma estén en buenas condiciones de funcionamiento.
•Las alarmas contra humo no pueden activar la alarma si el humo no llega a éstas. Por lo tanto, es posible que estas alarmas no detecten incendios que se inicien en chimeneas, paredes, techos, al otro lado de una puerta cerrada o en otro piso.
•Si la alarma está ubicada fuera del dormitorio o en otro piso, es posible que no despierte a una persona de sueño profundo.
•El consumo de alcohol o drogas también puede disminuir la capacidad de escuchar la alarma. Para obtener la máxima protección, se debe instalar una alarma en cada área de dormitorios y en cada piso de una casa.
•Aunque las alarmas contra humo pueden ayudar a salvar vidas al advertir oportunamente de un incendio, no son un sustituto de una póliza de seguro. Los propietarios y arrendatarios deben contratar un seguro adecuado para proteger su vida y su propiedad.
8.BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD
ELABORE Y PRACTIQUE UN PLAN DE ESCAPE
•Instale y mantenga extintores de incendios en cada piso de la casa, en la cocina, sótano y garaje. Sepa cómo usar un extintor de incendios antes de que se produzca una emergencia.
•Elabore un plano en que estén señaladas todas las puertas y ventanas, y al menos dos (2) rutas de escape desde cada habitación. Podría ser necesaria una escala de cuerdas o de cadena en las ventanas del segundo piso.
•Organice una reunión familiar y analice su plan de escape; muestre también a cada integrante de la familia qué hacer en caso de incendio.
•Determine un lugar fuera de la casa en que todos se puedan reunir en caso de incendio.