FUNCIONAMIENTO: La luz estroboscópica comienza a funcionar una vez que se suministra la tensión de CA, y se completa la prueba. Cuando la luz estroboscópica se activa, ésta titilará siempre y cuando la alarma de control permanezca activa.
7. MANTENIMIENTO
CÓMO QUITAR LA LUZ ESTROBOSCÓPICA:
SI SE HA UTILIZADO UNA CLAVIJA A PRUEBA DE MANIPULACIÓN, CONSULTE LA SECCIÓN (5): “CLAVIJA DE SEGURIDAD A PRUEBA DE MANIPULACIÓN” PARA INFORMARSE SOBRE LAS INSTRUCCIONES DE CÓMO QUITAR LA CLAVIJA.
COMO LIMPIAR LA LUZ ESTROBOSCÓPICA:
Para limpiar la luz estroboscópica quítela del soporte de montaje y desconecte el mazo de conexión rápida para CA según se detalla en la sección 5. Puede desempolvar la luz estro- boscópica usando una manguera de aspiradora y aspirar alrededor de la tapa y las aberturas de los lentes de la luz estroboscópica. La parte externa de la luz estroboscópica puede limpiarse con un paño húmedo.
LUEGO DE LIMPIAR LA UNIDAD, VUELVA A INSTALAR LA LUZ ESTROBOSCÓPICA Y PRUÉBELA ACTIVANDO UNO DE LAS ALARMAS DE CONTROL.
8.RESTRICCIONES DE LAS ALARMAS CONTROLADAS POR DIS- POSITIVOS DE SEÑALIZACIÓN VISUAL
LOS DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACIÓN VISUAL, DE COSTO RAZONABLE, PUEDEN ALERTAR DE ANTEMANO A LAS PERSONAS CON INCAPACIDADES AUDITIVAS; SIN EMBARGO, PARA QUE EL DISPOSITIVO DE SEÑALIZACIÓN VISUAL FUNCIONE, DEBE SER ACTIVADO POR LA ALARMA DE FUNCIONAMIENTO. LAS ALARMAS NO PUEDEN EMITIR UNA SEÑAL DE ACTIVACIÓN AL DISPOSITIVO DE SEÑALIZACIÓN VISUAL SI EL HUMO, CALOR O MONÓXIDO DE CARBONO NO ES DETECTADO POR LA ALARMA CORRESPONDIENTE. POR LO TANTO, LAS ALARMAS NO PUEDEN DETECTAR UNA SITUACIÓN ESPECÍFICA EN UN PISO DIFERENTE DE DONDE OCURRE EL HECHO, O AL OTRO LADO DE UNA PUERTA CERRADA. LAS ALARMAS TIENEN RESTRIC- CIONES. LAS ALARMAS ALIMENTADAS POR CA NO FUNCIONARÁN SI SE CORTÓ LA ALIMENTACIÓN DE CA DEBIDO A UN INCENDIO ELÉCTRICO O FUSIBLE DE TIPO DESCUBIER- TO.
LAS EMERGENCIAS HOGAREÑAS OCURREN POR DIFERENTES RAZONES Y GENERALMENTE SON IMPREDECIBLES. NINGÚN TIPO DE ALARMA DE CONTROL, YA SEA TÉRMICA, CONTRA INCENDIO O MONÓXIDO DE CARBONO (FOTOELÉCTRICA O DE IONIZACIÓN) ES EL MÁS APROPIADO. PARA OBTENER UNA MÁXIMA PROTECCIÓN, SE DEBEN INSTALAR LAS ALAR- MAS EN CADA DORMITORIO, Y EN CADA PISO DE LA VIVIENDA. LAS ALARMAS DEBEN ESTAR INTERCONECTADAS ENTRE SÍ Y LOS DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACIÓN Y LOS MISMOS DEBEN SER PROBADOS REGULARMENTE PARA ASEGURARSE DE QUE LAS ALARMAS Y LOS CIR- CUITOS INTERCONECTADOS ESTÉN FUNCIONANDO BIEN.
IEN UN ESTUDIO LLEVADO A CABO POR UNDERWRITERS LABORATORIES, SE DETERMINÓ QUE ESTE TIPO DE SEÑALIZACIÓN VISUAL LOGRÓ DESPERTAR SÓLO AL 92% DE LOS PARTICI- PANTES DORMIDOS.