convencional simplemente dejando
et mango bloqueado en la posici6n
vertical.
se atascan, provocara un drenaje
excesivo de la bateria, acortara ta vida
Qtitdet motor ydisparara et disyuntor.
TI_CNICAS DE PODA
Mantenga et equilibrio apropiado en
todo momento. Mantenga tas manos
atejadas de las hojas. Use protecci6n
para los ojos cuando use la unidad.
Sostenga la cortadora firmemente con
ambas manos y ENCIĀ¢:NDALA. (vet
figura 13)
RetJrar los elementos atascados
Despues de que las hojas se hayan
detenido por completo, quite con
cuidado ta obstrucci6n.
PRECAUClON: Para evitar lesiones,
mantenga las manos atejadas det
gatitlo mientras quita los etementos
que estan atascados. Para evitar
lesiones, no utitice et cortasetos si
tiene piezas daSadas. Si taunidad
sigue atascada, ttame al nQmero de
servicio que figura abajo.
Figura 13
El cortasetos funciona mejor con
arbustos y setos secos pero se puede
usar en forma segura con tas partes
hQmedas crecidas gracias al dise_o de
bajo voltaje.
Se recomienda un movimiento de
corte tipo barrido alejado det cuerpo.
Asi obtendra ta mayor cantidad de
poda por carga.
Esta unidad NO se debe usar para
arboles y setos grandes con ramas
que superan la media pulgada (1,30
cm).
Tenga cuidado con objetos extra_os.
Evite cortar cerca de cabteados u
otros objetos que se puedan atascar
en tas hojas o provocar una situaci6n
petigrosa.
PRECAUCION: Si las hojas se
atascan o se detienen en una rama,
palitos u otros objetos extraSos,
suelte et gatitlo inmediatamente. Si
no detiene la unidad cuando las hojas
MENSULA DE PARED
Monte la mensula de pared firmemente
a la pared y conecteta con tomitlos
a un pasador. NO se recomienda
el uso de tirantes para tabteros de
pared. Coloque etaccesorio de la
herramienta en tamensula de pared
como se muestra en la figura para un
3ractico almacenamiento. (vet figura
4)
Figure 14
ADVERTENCIA: Retire siempre
la bateria cuando reatice et
mantenimiento del mango de potencia
o de un accesorio de la herramienta
que este conectado al mango de
potencia.
16