page 22
Cuando se taladra en marcha atrás, la broca se rotará en el sentido
contrario de las agujas del reloj. Si la broca se sujeta en la perforación,
la broca se parará de repente y el taladro se reaccionará de repente
en el sentido de las agujas del reloj.
La figura 6 y 7 muestra dos ejemplos de un Hole Hawg® que está apoyado
correctamente para una reacción en marcha atrás.
A. Rotación en marcha atrás (el sentido contrario de las
agujas del reloj)
B. Reacción
C. Taladro apoyado con el mango de tubo aquí
D. Taladro apoyado con la carcasa del motor aquí
Si la broca se atasca, el mango de tubo o la cascara del motor apoyados
contra la espiga mantendrán el taladro en su posición.
Cambio de velocidades (Fig. 8)
Los modelos de los números de catálogo 1675-1
tienen una palanca de velocidad en el lado derecho
de la caja de engranajes.
La configuración de velocidad alta (1 200 RPM HI)
es la configuración de torsión baja y está diseñada
para ser utilizada con las brocas de avance
automático de 35 mm (1-3/8") de diàmetro y más
pequeñas.
La posición baja (300 RPM LO) es la posición
para alta torsión y está diseñada para atornillar
las brocas de avance automático con un diámetro
de 38 mm (1-1/2") y más grandes.
Siempre apague el interruptor y el deslizamiento
mientras la herramienta se para. Nunca deslice el
taladro mientras está activado a una velocidad
completa, cuando está usándolo o cuando está
parado.
Reversa (Fig. 9)
Un interruptor para una rotación inversa está ubicado debajo del gatillo
para sacar las brocas desde los agujeros. Permite que el motor se
detenga completamente antes de utilizar esta interruptor. Dar marcha
atrás cuando los engranajes estén en movimiento pueda resultar en
daño grave a la herramienta. Cuando retire las brocas de avance
automático desde los agujeros parcialmente perforados, apretar el gatillo
ligeramente soltará el tornillo roscado. Cuando las roscas estén flojas,
levante la broca desde el material después de que el motor se detenga.
Procedimiento de taladrado
Antes de taladrar, sujete firmemente el material. Un material que no esté
bien sujeto puede generar lesiones personales o un pobre taladrado.
Cuando taladre en metales delgados o madera, use un bloque de madera
como respaldo del material y asi prevenir dañarlo.
Marque, con un punzón, el centro de una perforación que será realizada,
con el objeto de darle un inicio a la broca y evitar que se patine. Lubrique
la broca con aceite para cortes cuando taladre acero o hierro. Use un
enfriador cuando taladre metales no ferrosos tales como cobre, bronce
o aluminio.
Para taladrar con una broca autoalimentadora, inicie con el tornillo en la
punta, pasándolo por el material. Esto se hace con un leve toque al
interruptor de gatillo, con lo que se logrará hacer girar la broca y que se
haga contacto con la superficie. Alinie la broca adecuadamente antes de
proseguir. De esta forma se reduce el riesgo de maltratar el material
cuando se haga el taladrado. Para reducir este riesgo también al final de
la perforación, reduzca la presión del taladrado una vez que la punta del
tornillo, al frente de la broca, rompa el lado externo del material. Luego
siga con una presión regular y pareja.
B
A
C
D
A
B
Fig. 6
Fig. 7
Fig. 8
Apoyo para rotaciones en marcha atrás Fig. 9
Para reducir el riesgo de lesiones, siempre utilice
protección para los ojos.
¡ADVERTENCIA!
Como quitar el mandril (Fig. 5)
Estos taladros están equipados con una flecha roscada para sujetar el
mandril. Antes de proceder a quitarlo, desconecte la unidad y abra las uñas
del mandril. Dentro del mandril encontrará un tornillo con rosca izquierda
que evita que el mandril se afloje cuando se opera la unidad en sentido de
reversa. Quite el tornillo, aflojándolo en sentido de las manecillas de un reloj.
Para quitar el mandril, sujete el taladro de forma que un lado del broquero
descanse firme y plano sobre una superficie sólida de una banco de trabajo.
Aprete una llave hex en la mandril. Gire al mandril de forma que la llave
quede en un ángulo de aproximadamente 30° con relación a la base del
Fig. 5
banco. Golpee firmemente la
llave con un martillo para que
el mandril gire en una
dirección opuesta a la de un
reloj (viéndolo desde el frente
de la herramienta). De esta
forma se deberá aflojar el
mandril de la flecha, ya que
esta es de cuerda derecha,
y permitiendo ahora retirar el
mandril con la mano.
NOTA: Cuanda cambie el
mandril, cambie siempre el
tornillo de cuerda izquierda
que va dentro del mandril.