Orion #8949 XT10G Observación con gafas, Apuntando el telescopio, Aumento, 1200 mm= 42x 28mm

Models: #8949 XT10G #8948 XT8G #8952 XT12G

1 40
Download 40 pages 41.19 Kb
Page 23
Image 23
Observación con gafas

Si le parece que la tensión del tubo es demasiado elevada (el botón de enfocador es difícil de girar) o bien demasiado baja (la imagen se mueve durante el enfoque o el tubo se mueve hacia el interior por sí mismo), puede ajustarse la tensión apretando o aflojando el tornillo de ajuste de la ten- sión del enfocador, que se sitúa debajo del tornillo de cierre del enfocador. Ajuste este tornillo con la llave hexagonal de 2,5mm proporcionada. No afloje demasiado el tornillo porque debe haber algo de tensión para mantener el tubo sujeto den- tro del enfocador. El otro tornillo debajo del tornillo de ajuste de tensión del tubo no afecta la tensión del tubo y no debe ajustarse.

Observación con gafas

Si lleva gafas, puede llevarlas mientras observa, si las gafas tienen suficiente margen para permitirle ver el campo de visión entero. Puede probarlo mirando a través del ocular primero con sus gafas puestas y después sin ellas, para ver si las gafas restringen la vista a sólo una parte del campo entero. Si es así, puede observar con facilidad sin las gafas reenfocando el telescopio de la manera adecuada. Sin embar- go, si sufre de un astigmatismo importante puede encontrar las imágenes más nítidas con las gafas puestas.

Apuntando el telescopio

Las secciones 7 y 8 tratan de localizar objetos en modo GoTo. Si utiliza el modo AutoTracking, tendrá que utilizar el aparato de apuntar EZ Finder II para ayudarle a colocar objetos para ver en el campo de visión del ocular del telescopio. Una vez alineado correctamente el EZ Finder II, el telescopio puede apuntarse a lo que desee observar y este objeto estará cen- trado, o casi, en el campo de visión del telescopio también.

Empiece moviendo el telescopio a mano o utilizando los botones direccionales del mando de mano hasta que esté apuntado en la dirección general del objeto que desea ver. Para ello, algunos observadores encuentran más práctico apuntar a lo largo del tubo.

Ahora, mire en el EZ Finder II. Si su puntería es precisa, el objeto debe aparecer en algún lugar en el EZ Finder II. Haga ajustes pequeños en la posición del telescopio hasta que el objeto esté centrado en el punto rojo del EZ Finder. Ahora, ¡mire en el ocular de telescopio y disfrute de la vista!

Aumento

El aumento, o potencia, se determina por la distancia focal del telescopio y del ocular. Así, la utilización de oculares de diferentes distancias focales varía el aumento resultante.

El aumento se calcula como sigue:

Distancia focal del telescopio (mm) = Aumento Distancia focal del ocular (mm)

El XT8g, por ejemplo, tiene una distancia focal de 1200mm. Así, el aumento con el ocular 28mm de 2" proporcionado es:

1200 mm = 42x 28mm

El aumento dado por el ocular 12,5mm Illuminated es:

1200 mm = 96x 12,5mm

El aumento máximo que puede alcanzar un telescopio está directamente relacionado con la cantidad de luz que su óptica puede recoger. Un telescopio con un área más amplia para recoger la luz – apertura – puede producir aumentos más importantes que un telescopio con una apertura más pequeña. El máximo aumento práctico para cualquier telescopio, inde- pendientemente de su diseño óptico, es alrededor de 50x por pulgada de apertura. Ésto se traduce en alrededor de 480x para el XT8g. Desde luego, tal elevado aumento sólo producirá imágenes aceptables si las condiciones atmosféricas son muy favorables.

La mayoría de las veces, los aumentos útiles se limitan a 200x o menos, independientemente de la apertura. Ésto se debe a que la atmósfera de la Tierra distorsiona la luz que pasa a través de ella. Durante las noches de buena “visibili- dad”, la atmósfera estará quieta y producirá la menor canti- dad de distorsión. Durante las noches de mala visibilidad, la atmósfera estará turbulenta, lo que significa que densidades diferentes de aire están mezclándose. Esto causa una distor- sión importante de la luz entrante, lo cual impide vistas níti- das con aumentos elevados.

Tenga en cuenta que mientras se eleve el aumento, la lumino- sidad del objeto visto disminuirá; esto es un principio inher- ente de la física de óptica y no puede evitarse. Si el aumento se duplica, una imagen aparece cuatro veces más tenue. Si un aumento es triplicado, ¡la luminosidad de la imagen se reduce por un factor de nueve!

Los XTg SkyQuest se han diseñado para aceptar oculares con un diámetro de barrilete de 1,25" o 2". A los aumentos reducidos, los oculares de 2" pueden proporcionar un campo de visión más amplio que los oculares 1,25" de serie. Un campo más amplio puede ser útil para observar objetos del cielo profundo que son demasiado grandes para caber dentro de un campo de visión más estrecho.

Transporte del telescopio

Los Dobsons XTg SkyQuest se han diseñado para ser fáciles de transportar. El tubo óptico desengancha de la base aflojando un único botón de mano, y el tubo y la base puede llevarse separadamente. La base dispone de tres asideros para su comodidad.

Antes de transportar el telescopio, quite el EZ Finder II (con soporte) y todo ocular del tubo óptico. El portaocular puede quitarse también de la base, si así lo desea. Ésto evitará que se dañen los accesorios durante el transporte. Éstos pueden guardarse en fundas opcionales de accesorio.

Para quitar el tubo óptico de la base, primero hay que orientar el tubo óptico horizontalemente. A continuación desenrosque el botón de montaje del tubo (véase la Figura xx) hasta que se desenganche del muñón de metal de cola de milano sobre la base. No hace falta desenroscarlo totalmente del roda- miento lateral del telescopio. Agarre el anillo de extremidad del tubo con una mano y mantenga la parte delantera del

23

Page 23
Image 23
Orion #8949 XT10G manual Observación con gafas, Apuntando el telescopio, Aumento, 1200 mm= 42x 28mm, 1200 mm= 96x 12,5mm