Orion #8948 XT8G Utilización del telescopio, Ajuste del espejo principal, Enfoque del telescopio

Models: #8949 XT10G #8948 XT8G #8952 XT12G

1 40
Download 40 pages 41.19 Kb
Page 22
Image 22
Ajuste del espejo principal

del espejo secundario y principal son los dos ajustes de coli- mación que se realizarán con más frecuencia.

Si la reflexión entera del espejo principal no es visible en el espejo secundario, como se indica en la Figura 25c, tendrá que ajustar la inclinación del espejo secundario. Esto se hace aflojando alternativamente cada uno de los tres tornillos de alineación mientras se aprietan los otros dos, como ilustra- do en la Figura 28. No gire demasiado estos tornillos ni los fuerce más que su curso normal. Una media vuelta del tor- nillo puede cambiar de manera importante la inclinación del espejo secundario. El objetivo es el de centrar la reflexión del espejo principal en el espejo secundario, como en la Figura 25d. No se preocupe si la reflexión del espejo secundario (el círculo más pequeño, con el “punto” de la tapa de coli- mación en el centro) no está centrada. Esto se arreglará en la siguiente etapa.

Ajuste del espejo principal

El ajuste final se hace al espejo principal. Será necesario ajustarlo si, como en la Figura 25d, el espejo secundario está centrado bajo el enfocador y la reflexión del espejo prin- cipal está centrada en el espejo secundario, pero la reflexión pequeña del espejo secundario (con el “punto” de la tapa de colimación) no está centrada.

La inclinación del espejo principal se ajusta con los tres tor- nillos de cierre con carga de resorte que están en la parte trasera del tubo óptico (debajo del barrilete del espejo prin- cipal). Los tres tornillos de cierre más pequeños fijan la posición del espejo. Estos tornillos de cierre deben aflojarse antes de hacer cualquier ajuste de colimación al espejo prin- cipal (Figura 29).

Para empezar, realice algunos giros a los tornillos de cierre más pequeños. Utilice un destornillador en las ranuras, si es necesario.

Ahora, intente apretar o aflojar uno de los botones de coli- mación (Figura 30). Mire por el enfocador y observe si la reflexión del espejo secundario se ha acercado al centro del principal. Esto se hace más fácil con la tapa de colimación y la marca central del espejo, observando si el “punto” de la tapa de colimación se acerca o se aleja del “anillo” en el cen- tro del espejo principal. Si girar un botón no parece acercar el punto al anillo, intente utilizar uno de los otros botones de colimación. Hará falta tantear un poco con los tres botones para alinear correctamente el espejo principal. Con el tiempo se acostumbrará a saber qué tornillo de colimación mueve la imagen en una dirección concreta.

Una vez que el punto está centrado lo máximo posible en el anillo, su espejo principal está colimado. La vista a través de la tapa de colimación debería ser similar a la Figura 25e. Vuelva a apretar los tornillos de cierre por debajo del barrilete del espejo.

Una prueba simple de estrella le dirá si la óptica está colimada correctamente.

Prueba de estrella del telescopio

Durante la noche, apunte el telescopio a una estrella lumino- sa y céntrela con precisión en el campo de visión del ocular. Lentamente desenfoque la imagen con el botón de enfoque. Si el telescopio está bien colimado, el disco creciente debe ser un círculo perfecto (Figura 31). Si la imagen no es simé- trica, el visor no está colimado. La sombra oscura proyectada por el espejo secundario debe aparecer en el centro mismo del círculo no-enfocado, como el agujero en el centro de un donut. Si el “agujero” no aparece centrado, el telescopio no está colimado.

Si realiza la prueba de estrella y la estrella luminosa que ha seleccionado no está centrada en el ocular con precisión, la óptica siempre aparecerá no-colimada, incluso si está per- fectamente alineada. Es importante mantener la estrella centrada, así que con el paso del tiempo tendrá que hacer pequeñas correcciones en la posición del telescopio teniendo en cuenta el movimiento aparente del cielo.

9.Utilización del telescopio

Enfoque del telescopio

Los Dobsons XTg SkyQuest vienen acompañados de serie con un enfocador 2" Crayford de dos velocidades (11:1) (Fig- ura 21). El enfocador grande de formato de 2" permite el uso de oculares de 2" o 1,25" y el diseño Crayford evita el mov- imiento de imagen mientras se enfoca. El enfocador dispone de un botón de enfoque grueso y uno fino para más precisión.

Con el ocular 28mm DeepView dentro del enfocador y sujetado con los tornillos de cierre, mueva el telescopio para que la parte delantera apunte en la dirección general de un objeto que esté al menos a 1/4 milla de distancia. Ahora, con los dedos, gire lentamente uno de los botones gruesos de enfoque hasta que el objeto entre en foco nítido. Vaya un poco más lejos del foco nítido hasta que la imagen empiece a hacerse borrosa de nuevo, y entonces cambie el giro del botón, para asegurarse de que haya acertado en el punto cercano al enfoque.

Ahora, utilice el botón de enfoque fino para conseguir un enfoque preciso. Once vueltas del botón de enfoque fino equivalen a una vuelta del botón grueso, así que es posible un ajuste más fino que con los botones de enfoque gruesos. Esto le será de gran utilidad al intentar enfocar a potencias altas.

Si tiene problemas con el enfoque, gire el botón de enfoque grueso para que el tubo telescópico entre dentro lo máximo posible. Ahora mire a través del ocular mientras gira lenta- mente el botón de enfoque en el sentido contrario. Dentro de poco verá cómo se alcanza el punto de enfoque.

El tornillo de cierre por debajo del cuerpo del enfocador (Fig- ura 21) sujetará el tubo del enfocador en su sitio una vez que el telescopio esté correctamente enfocado. Antes de enfocar, acuérdese de aflojar este tornillo de cierre primero.

22

Page 22
Image 22
Orion #8948 XT8G, #8952 XT12G Utilización del telescopio, Ajuste del espejo principal, Prueba de estrella del telescopio