67

OPERACION

ADVERTENCIA Para reducir el ries-
go de una lesión, use siempre lentes de se-
guridad o anteojos con protectores laterales.
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo
de una lesión, desconecte siempre la her-
ramienta antes de jar o retirar accesorios, o
antes de efectuar ajustes. Utilice sólo los ac-
cesorios especí camente recomendados. El
uso de otros accesorios puede ser peligroso.
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo
de la herida, no empieza el instrumento con
la hoja que contacta el workpiece.
Cómo seleccionar la velocidad
Gire el dial selector de velocidad a la velocidad
máxima deseada (de 1 a 6). Seleccione "1" para
una velocidad máxima de 500 golpes por minuto.
Seleccione "6" para una velocidad máxima de 3000
golpes por minuto.
Use velocidades menores para materiales como
plásticos y laminados. También use velocidades
menores para metales duros.
Use velocidades más altas para materiales como
madera y metales blandos (aluminio, estaño,
latón, etc.)
Cómo ajustar la acción orbital
La cantidad de acción orbital
puede ajustarse con la palanca
de selector de acción orbital.
En general, una acción orbital
grande (4) puede utilizarse con
materiales suaves y una acción
no orbital (0) puede utilizarse
con materiales duros. Cuando
se requiera un corte liso, deberá utilizarse la ac-
ción no orbital (0).
Encendido, parada y control de la velocidad
1. Para arrancar la herramienta, sujete rme-
mente la empuñadura y oprima el gatillo.
2. Para cambiar la velocidad, aumente o disminuya
la presión sobre el gatillo. Si se estira más el
gatillo, la velocidad aumentará hasta el punto
máximo indicado en el dial selector de velocidad.
3. Para detener la herramienta, suelte el gatillo.
Permita que la herramienta se detenga comple-
tamente antes de extraer la segueta de un corte
parcial o cuando deje de operarla.
Material Acción
orbital
Madera 0-4
Metal 0-1
Aluminio 0-1
Plástico 0-2
Corte liso 0
ADVERTENCIA Para minimizar el
riesgo de lesiones, siempre asegúrese de
que la traba en el gatillo se encuentre en la
posición “off” (apagado) antes de enchufar
la herramienta.
Uso del seguro de botón
El seguro de botón, localizado junto el interruptor
de gatillo, mantendrá a este en la posición de ON
para un uso continuo al máximo de velocidad.
1. Para accionar el seguro de botón, presiónelo hacia
adentro mientras aprieta el gatillo. Suelte el gatillo.
2. Para desactivar el seguro de botón, presione el
gatillo y suéltelo. El botón de seguridad se saltará.
Cómo realizar el corte
1. Ajuste la acción orbital de acuerdo al material
que va a cortar.
2. Coloque la herramienta con la parte frontal de
la zapata en la pieza de trabajo y haga arrancar
la herramienta.
3. Sujete la máquina de manera rme contra la
pieza de trabajo y guíela a lo largo de la línea
de corte deseada. No la haga avanzar en la
pieza de trabajo ejerciendo demasiada presión,
ya que la presión ligera en la cuchilla logrará la
velocidad de corte óptima.
Técnicas de corte especiales
1. Cortes rectos – Para obtener un corte perfecta-
mente recto, sujete un pedazo de madera en
calidad de guía a lo largo de la pieza de trabajo
o use una guía de corte (accesorio).
2. Cortes en bisel – ajuste la zapata al ángulo correc-
to (consulte la sección “Como ajustar la zapata”).
3. Corte de chapas metálicas – las chapas me-
tálicas pueden vibrar durante el corte. Para
minimizar la vibración, sujete la pieza de trabajo
a una base de madera.
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo
de explosión, descarga eléctrica y daños a la
propiedad, veri que que en el área de trabajo
donde realizará cortes ciegos o penetrantes
no hayan tuberías de gas, cables ni tuberías
de agua ocultas.
Cómo realizar cortes de hundimiento
Los cortes de hundimiento pueden realizarse en
materiales suaves sin la necesidad de un ori cio
pretaladrado. Los materiales más duros requieren
un ori cio piloto con un diámetro un poco mayor
que el ancho de la cuchilla. Para realizar el corte
de hundimiento:
1. Ajuste la palanca de se-
lector de acción orbital a 0.
2. Asegúrese que nada de-
bajo del área de corte
deseado sufra daños.
3. Sin encender la herra-
mienta, coloque el borde
frontal de la zapata de
manera estable sobre la
super cie de trabajo.
4. Alinee la cuchilla con la
línea de corte deseada,
pero manténgala por encima de la pieza de
trabajo.
5. Usando el borde frontal de la zapata en calidad
de pivote, encienda la herramienta y gradu-
almente descienda la cuchilla en la pieza de
trabajo.
6. Cuando la zapata quede completamente apoy-
ada de forma plana sobre la pieza de trabajo,
se producirá un corte normal.

MANTENIMIENTO

Limpieza
Limpie el polvo y suciedad de las ventilas. Man-
tenga las empuñaduras de la herramienta limpias,
secas y libres de aceite y grasa. Use sólo jabón
neutro y un trapo húmedo para limpiar su herra-
mienta ya que algunas substancias y disolventes
limpiadores pueden ocasionar daños a materiales
plásticos y partes aislantes. Algunos de estos in-
cluyen: gasolina, trementina, diluyente para barniz,
diluyente para pintura, disolventes limpiadores
clorados, amoníaco, y detergentes caseros que
contengan amoníaco.
Reparaciones
Si su instrumento se daña, vuelva el instrumento
entero al más cercano centro de reparaciones.
Mantenimiento de las herramientas
Adopte un programa regular de mantenimiento
y mantenga su herramienta en buenas condicio-
nes. Antes de usarla, examine las condiciones
generales de la misma. Inspeccione guardas,
interruptores, el cable de la herramienta y el cable
de extensión. Busque tornillos sueltos o ojos, de-
fectos de alineación y dobleces en partes móviles,
así como montajes inadecuados, partes rotas y
cualquier otra condición que pueda afectar una
operación segura. Si detecta ruidos o vibraciones
anormales, apague la herramienta de inmediato
y corrija el problema antes de volver a usarla. No
utilice una herramienta dañada. Colóquele una
etiqueta que diga “NO DEBE USARSE” hasta que
sea reparada (vea “Reparaciones”).
Bajo condiciones normales, no se requiere lubri-
cación hasta que haya que cambiar los carbones.
Después de 6 meses a un año, dependiendo del uso
dado, envíe su herramienta al Centro de Servicio
MILWAUKEE más cercano para que le hagan:
• Lubricación
• Inspección y cambio de carbones
Inspección mecánica y limpieza (engranes, e-
chas, baleros, carcarza, etc.)
Inspección eléctrica (interruptor , cable, armadura,
etc)
Probarla para asegurar una operación mecánica
y eléctrica adecuada.

SIMBOLOGÍA

Para una lista completa de accessorios, re érase
a su catálogo MILWAUKEE Electric Tool o visite
nuestro sitio en Internet: www.milwaukeetool.com.
Para obtener un catálogo, contacte su distribuidor
local o uno de los centros de servicio.

ACCESORIOS

Con doble aislamiento
Volts
Corriente alterna
WVatios
Cortes por minuto sin carga
(SPM)
Sello de seguridad eléctrica
Leer el manual del operador
Utilice protección auditiva
Utilice protección visual
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo
de lesiones, desconecte siempre la her-
ramienta antes de darle cualquier manten-
imiento. Nunca desarme la herramienta ni
trate de hacer modi caciones en el sistema
eléctrico de la misma. Acuda siempre a un
Centro de Servicio MILWAUKEE para TODAS
las reparaciones.
ADVERTENCIA Para reducir el ries-
go de lesiones, descarga eléctrica o daño a la
herramienta, nunca la sumerja en líquidos ni
permita que estos uyan dentro de la misma.
ADVERTENCIA Para reducir el
riesgo de lesiones, siempre desconecte
la herramienta antes de cambiar o retirar
accesorios. Utilice únicamente accesorios
específicamente recomendados para esta
herramienta. El uso de accesorios no reco-
mendados podría resultar peligroso.