38 39
16. No fuerce la herramienta eléctrica.
Use la herramienta eléctrica correcta
para la aplicación. La herramienta
eléctrica correcta funcionará mejor y de
manera más segura a la velocidad para
la que se diseñó.
17. No use la herramienta eléctrica si el
interruptor no la enciende ni la apaga.
Cualquier herramienta eléctrica que no
se pueda controlar con el interruptor es
peligrosa y se debe reparar.
18. Desconecte el enchufe de la toma de
alimentación y/o la batería de la her-
ramienta eléctrica antes de realizar
cualquier ajuste, cambiar accesorios o
almacenar las herramientas eléctricas.
Dichas medidas preventivas de seguridad
reducen el riesgo de que la herramienta
se prenda accidentalmente.
19. Almacene las herramientas eléctricas
fuera del alcance de los niños y no
permita que personas no familiariza-
das con ellas o estas instrucciones
las utilicen. Las herramientas eléctricas
son peligrosas en las manos de usu-
arios no capacitados.
20. Mantenimiento de las herramientas
eléctricas. Revise que no haya pie-
zas móviles que estén desalineadas
o que se atasquen, piezas rotas ni
ninguna otra condición que pueda
afectar el funcionamiento de la her-
ramienta eléctrica. Si se encuentran
daños, haga que le reparen la her-
ramienta antes de usarla. Las herra-
mientas mal mantenidas son la causa
de muchos accidentes.
21. Mantenga las herramientas de corte
limpias y a ladas. Es menos probable
que se atasquen las herramientas de
corte con los a lados que se man-
tienen de manera apropiada y también
son más fáciles de controlar.
22. Use la herramienta eléctrica, los ac-
cesorios y las brocas, etc. siguiendo
estas instrucciones y de la manera
para la que dicha herramienta eléc-
trica en particular fue diseñada, te-
niendo en cuenta las condiciones de
trabajo y la tarea que se va a realizar.
El uso de la herramienta eléctrica para
operaciones diferentes de aquellas para
las que se diseño podría resultar en una
situación peligrosa.
USO Y CUIDADO DE LAS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
12. Quite todas las llaves de ajuste antes
de encender la herramienta. Una llave
que esté acoplada a una pieza giratoria
de la herramienta puede provocar lesio-
nes personales.
13. No se estire demasiado. Mantenga
los pies bien asentados y el equilibrio
en todo momento. Esto permite tener
mejor control de la herramienta eléctrica
en situaciones inesperadas.
14. Vístase de manera apropiada. No
lleve ropa suelta ni joyas. Mantenga
el cabello, la ropa y los guantes lejos
de la piezas en movimiento. La ropa
oja, las joyas o el cabello largo pueden
quedar atrapados en las piezas en
movimiento.
15. Si se proporcionan dispositivos
para la conexión de sistemas de
recolección y extracción de polvo,
asegúrese de que estén conectados
y se usen apropiadamente. El uso
de estos dispositivos puede reducir los
peligros relacionados con el polvo.
MANTENIMIENTO
23. Haga que un técnico calificado
realice el mantenimiento de la herra-
mienta eléctrica utilizando solamente
piezas de repuesto idénticas. Esto
asegurará que se mantiene la seguridad
de la herramienta eléctrica.
REGLAS ESPECIFICAS DE SEGURIDAD
1. Guarde las etiquetas y placas de
especi caciones. Estas tienen infor-
mación importante. Si son ilegibles o
si no se pueden encontrar, póngase
en contacto con un centro de servicio
de MILWAUKEE para una refacción
gratis.
2. ¡PELIGRO! Mantenga las manos lejos
de la cuchilla y del área de corte.
Mantenga una de sus manos sobre
la empuñadura auxiliar o el cárter del
motor. Si sostiene la sierra con ambas
manos, la cuchilla no podrá cortarlas.
No meta la mano debajo de la pieza en
la que se está trabajando. La guarda
no lo puede proteger de la cuchilla
debajo de la pieza en la que se está
trabajando.
Ajuste la profundidad de corte al
grosor de la pieza en la que se está
trabajando. Por debajo de la pieza en
la que se está trabajando se debe ver
menos de un diente completo de la
cuchilla.
3. Veri que que la guarda inferior esté
bien cerrada antes de cada uso. No
utilice la sierra si la guarda inferior no
se mueve libremente y no se cierra in-
mediatamente. Nunca amarre o sujete
la guarda inferior en la posición abierta.
Si se le cae la sierra accidentalmente, es
posible que la guarda inferior se doble.
Suba la guarda inferior con su palanca
correspondiente y asegúrese de que se
mueve libremente y de que no toca la
cuchilla ni ninguna otra pieza en todos
los ángulos y profundidades de corte.
4. Revise el funcionamiento y el estado
del resorte de la guarda inferior. Si la
guarda y el resorte no funcionan cor-
rectamente, deberá repararlos antes
de utilizar la sierra. La guarda inferior
puede tener un funcionamiento lento
debido a alguna parte dañada, a depósi-
tos adherentes o a la acumulación de
residuos.
5. El protector inferior debe retraerse
manualmente solamente para cortes
especiales como “cortes por pen-
etración” y “cortes compuestos”.
Suba la guarda inferior usando
la palanca correspondiente y, tan
pronto como la cuchilla entra en el
material, se debe soltar la guarda
inferior. Para todas las demás tareas
de serrado la guarda inferior debe fun-
cionar automáticamente.
6. Antes de colocar la sierra sobre la
mesa de trabajo o el piso, observe
siempre si la guarda inferior está
cubriendo la cuchilla. Una cuchilla que
continúa girando y no tiene protección
hará que la sierra avance hacia atrás
cortando todo lo que esté a su paso.
Tome en cuenta el tiempo que tarda la
cuchilla en detenerse después de soltar
el interruptor.
7. NUNCA sujete la pieza que se está
cortando con las manos o sobre
las piernas. Asegure la pieza a una
plataforma estable. Es importante
apoyar la pieza de manera apropiada
para reducir al mínimo la exposición del
cuerpo, el agarrotamiento de la cuchilla
o la pérdida de control.
8. Agarre la herramienta por los aside-
ros aislados cuando realice una op-
eración en la que la herramienta de
corte pueda entrar en contacto con
cables ocultos o con su propio cable.
El contacto con un cable “con corriente”
hará que las partes de metal expuesto
de la herramienta pasen la corriente y
produzcan una descarga al operador.
9. Al aserrar en corte longitudinal, uti-
lice un limitador-guía especial para
este tipo de cortes, o bien, utilice una
guía lateral. Esto mejora la exactitud
del corte y reduce las posibilidades de
que la cuchilla se atasque.
10. Utilice siempre las cuchillas en los
ori cios del eje del tamaño y la forma
correcta (en rombo vs. redonda). Las
cuchillas que no coincidan con el dis-
positivo de montaje de la sierra girarán
excéntricamente, provocando pérdida
de control.
11. Nunca utilice arandelas o pernos
dañados o incorrectos. Las arandelas
y pernos de la cuchilla han sido espe-
cialmente diseñados para su sierra a n
de brindar un funcionamiento óptimo y
un manejo seguro.
12. ¡ADVERTENCIA! Algunas partículas de
polvo resultantes del lijado mecánico,
aserrado, esmerilado, taladrado y otras
actividades relacionadas a la construc-
ción, contienen sustancias químicas que
se saben ocasionan cáncer, defectos
congénitos u otros daños al aparato
reproductivo. A continuación se citan
algunos ejemplos de tales sustancias
químicas:
plomo proveniente de pinturas con
base de plomo
sílice cristalino proveniente de la-
drillos, cemento y otros productos de
albañilería y
arsénico y cromo provenientes de
madera químicamente tratada.
El riesgo que usted sufre debido a la
exposición varía dependiendo de la
frecuencia con la que usted realiza
estas tareas. Para reducir la exposición
a estas sustancias químicas: trabaje en
un área bien ventilada, y utilice equipo
de seguridad aprobado como, por
ejemplo, máscaras contra el polvo que
hayan sido especí camente diseñadas
para ltrar partículas microscópicas.