USO DE LA SIERRA
ELÉCTRICA
(continuaci—n)
7.Conduzca la sierra ejerciendo una ligera
8.Retire la sierra del corte con la cadena girando a la m‡xima velocidad. Para interrumpir el corte, suelte el gatillo. Asegœrese de que la cadena haya dejado de moverse antes de asentar la sierra.
9.Ejerc’tese hasta que sea capaz de mantener una velocidad de corte estable y pareja.
TALA DE UN çRBOL (Derribamiento de un ‡rbol)
ADVERTENCIA:
¥Evite los contragolpes, ya que pueden provocar lesiones graves y aun la muerte. Para evitar el riesgo de contragolpe, vea la
¥No se disponga a talar un ‡rbol si no es diestroonocuentaconayudaconfiable.
¥Al talar un ‡rbol, mantenga a los
¥Si dos o m‡s personas realizan tareas de tala y trozado el mismo tiempo,
ADVERTENCIA: Al talar un ‡rbol, mantŽngase alerta a su entorno. No provoque
La tala es el proceso de derribar un ‡rbol. Asegœrese de contar con una pisada firme. Mantenga los pies separados y distribuya su propio peso sobre ambos pies de manera equilibrada. Para talar un ‡rbol, siga estas instrucciones:
Antes de derribar un ‡rbol
1.Antes de talar un ‡rbol,
natural del ‡rbol, la
2.Despeje el ‡rea de trabajo alrededor del ‡rbol.
3.Planee y despeje un trayecto de retirada para el momento de la ca’da. ƒste debe ser en sentido
contrario al de la ca’da del ‡rbol y a un ‡ngulo de 45° (vea la Figura 10).
4.Retire la tierra, piedras, corteza suelta, clavos, grampas y alambres de las partes del ‡rbol donde aplicar‡ la sierra.
5.Al talar el ‡rbol, mantŽngase cuesta arriba de Žl. Una vez derribado, el ‡rbol puede rodar o deslizarse cuesta abajo.
Procedimiento de tala
A) Corte de la muesca
La
1.Haga el corte inferior de la muesca tan cerca del suelo como sea posible. Sujete la sierra de modo que la barra de gu’a se encuentre en
2.Comience el corte superior de la muesca a una distancia del corte inferior igual a la profundidad de Žste.
Por ejemplo: Si el corte inferior tiene una profundidad de 20 cm, comience el corte supe-
rior 20 cm por encima de aquŽl. Corte en
3.Retire la
B) Tala final
1.Haga el corte de tala final 5 cm por encima del corte inferior de la muesca y sobre el lado opuesto del ‡rbol (vea la Figura 11). Mantenga el corte de tala final paralelo al corte inferior de la muesca.
2.Corte en direcci—n a la muesca.
ADVERTENCIA: No atraviese el ‡rbol completamente. Deje alrededor de cinco cent’metros de di‡metro sin cortar, directamente detr‡s de la muesca (vea la Figura 11). Esta
www.desatech.com | 28 | 108539 |
|
|