Bowers & Wilkins owner manual Colocación del ASW500, Conexiones Eléctricas, Audio/Video

Models: ASW500

1 26
Download 26 pages 28.77 Kb
Page 12
Image 12

Colocación del ASW™500

Puesto que el ASW™500 produce únicamente notas muy bajas, su colocación es mucho más sencilla que la de una pareja de cajas acústicas convencionales. Los mejores resultados se obtienen cuando el ASW™500 es colocado entre las cajas acústicas principales. Si utiliza un par de ASW™500, en ese caso lo mejor es colocar cada uno de ellos cerca de cada caja principal.

El ASW™500 es suministrado de serie con pies cónicos que elevan ligeramente la base de su recinto con respecto al suelo, permitiendo que el puerto bass-reflex inferior del subwoofer trabaje corectamente. No intente reducir esta separación porque provocará un empeoramiento de la respuesta en graves.

Si el ASW™500 está destinado a ser colocado en un espacio reducido (por ejemplo el interior de un mueble heco a medida), dicho espacio debe estar adecuadamente ventilado a fin de que circule suficiente aire para refrigerar el amplificador interno del subwoofer. En función del volumen del citado espacio es posible incluso que deba ventilarse la habitación. Consulte con su detallista al respecto.

Conexiones Eléctricas

Mantenga desconectados de la red eléctrica todos los elementos de su equipo hasta que haya realizadocomprobado todas las conexiones de señal. De este modo impedirá cualquier riesgo de accidente mientras esté realizando las conexiones.

El ASW™500 acepta tanto entradas y salidas de nivel de linea (conectores RCA) como de alto nivel (cajas acústicas).

Sin embargo, NO debe utilizar una mezcla de conexiones de linea y de alto nivel en la mismo instalacíon.

Audio Estereofónico (Utilizando Conexiones de nivel de Linea)

(figura 1)

Es el método más habitual. Le recomendamos que lo utilice cuando tenga un preamplificador y una etapa de potencia separados o disponge de un enlace externo entra las secciones de previo y etapa de su amplificador integrado.

Conecte las salidas de línea izquierda y derecha del preamplificador a los terminales izquierdo y derecho LINE IN del ASW™500 y los correspondientes terminales LINE OUT del ASW™500 a las entradas de nivel de linea de la etapa de potencia (figura 1).

En ambos casos, las cajas acústicas satélites irán conectadas del modo normal a las salidas de la etapa de potencia. Sin embargo, la señal que se introduce en dichas cajas está ahora despojada de su octava inferior.

Audio Estereofónico (Utilizando Conexiones de Alto Nivel)

(figura 2)

Utilice este método cuando tenga un amplificador integrado que no permita el acceso a una señal de nivel de linea.

Conecte las salidas del amplificador correspondientes a las cajas acústicas a los terminales del ASW™500 designados como INPUT FROM AMPLIFIER (figura 2), procurando respetar las polaridades (positivo a positivo y negativo a negativo). Conecte las cajas acústicas satélites a los terminales OUTPUT TO SPEAKERS del ASW™500.

Con este método de conexión, el altavoz del ASW™500 sigue estando alimentado por su propio amplificador interno y la señal que alimenta a las cajas acústicas satélites ha sido despojada de su octava inferior.

Audio/Video

(figuras 3, 4 y 5)

Si su decodificador de sonido envolvente posee una salida separada para subwoofer, conéctela a uno solo de los terminales LINE IN (para señal de nivel de línea) o FROM AMPLIFIER del ASW™500 y conecte las cajas acústicas principales izquierda y derecha directamente al decodificador en la manera convencional (no a través del ASW™500) utilizando una etapa de potencia separada en caso de que se necesario (figura 3).

Si su decodificador no incluye salida par subwoofer, conecte el ASW™500 a las salidas frontales izquierda y derecha de su decodificador y a sus cajas acústicas frontales izquierda y derecha a través del ASW™500, utilizando tanto los terminales LINE IN/LINE OUT con etapas de potencia independientes (figura 4) como los FROM AMPLIFIER/OUTPUT TO SPEAKERS (figura 5) del mismo modo que se ha descrito en los apartados anteriores.

Utilización de más de un

ASW™500

Pueden encadenarse entre sí tantos ASW™500 como se quiera tanto en el modo monofónico de dos canales como en un único canal. El empleo de dos o más subwoofers en una única instalación puede mejorar las prestciones del siguiente modo:

Sonorizando grandes espacios.

Permitiendo la salida sonora máxima, muy a menudo necesaria para reproducir de forma efectiva los efectos especiales en aplicaciones audiovisuales.

Si utiliza conexiones de nivel de línea, conecte el primer ASW™500 tal y como se ha descrito anteriormente y a continuación una sus terminales LINK OUT a los correspondientes terminales LINE IN del segundo ASW™500. Prosiga con este proceso a medida que vaya instalando más ASW™500.

Si utiliza conexiones de alto nivel, conecte el primer ASW™500 tal y como se ha descrito anteriormente y a continuación conecte los terminales FROM AMPLIFIER del segundo ASW™500 a los corresondientes terminales de salida del amplificador de potencia o a los terminales FROM AMPLIFIER del primer ASW™500 en función de lo que crea más conveniente.

Comprobación de las Conexiones

Antes de evaluar la calidad sonora de su instalación y proceder al ajuste fino de la misma, compruebe un par de veces las conexiones realizadas.

La puesta en fase es correcta: No debería haber conexiones de positivo a negativo (nos estamos refiriendo a las conexiones de alto nivel). Si algo está fuera de fase, debería percibir un sonido difuso con una imagen sonora imprecisia y flotante, una falta de consistencia en los graves o ambas cosas.

No debe haber conexiones izquierda/derecha: De ahí puede resultar, por ejemplo, que la orquesta suene con los instrumentos invertidos o, peor aún, que los sonidos de su sistema de A/V tengan una dirección opuesta a la de la acción que tiene lugar en la pantalla.

Conecte el cable de alimentacón al correspondiente receptáculo: Le recomendamos que ponga en marcha el ASW™500 antes que el resto de elementos de su sistema. Asímismo, apáguelo en último lugar.

Ajuste fino del Sistema

Ponga en marcha el sistema en la configuración adecuada y escuche música con un contenido continuo en frecuencias bajas. Escuche con el conmutador de fase en las dos posiciones posibles. La correcta será aquella que proporcione los bajos más plenos. Cuando utilice más de un ASW™500, asegúrese de que cada uno de ellos tiene el conmutador de fase situado en la misma posición.

Si en algún momento usted realiza modificaciones en la amplificación del sistema de manera que sustituya conexiones de línea por otras de alto nivel, le recomendamos que verifique nuevamente los ajuestes correspondientes a la fase.

Ajuste el nivel de salida del ASW™500 con respecto al de los satélites que lo complementen. Utilice un amplio abanico de programas musicales para establecer el ajuste más adecuado. Piense que un tema que suene impresionante con un ajuste determinado puede sonar desastroso con otro.

Si tiene problemas con las respuesta en graves, le recomendamos que experimente con la ubicación del ASW™500. Puede suceder que pequeños cambios en la misma (del orden de unos 15 cm) afecten profundamente al sonido.

8

Page 12
Image 12
Bowers & Wilkins owner manual Colocación del ASW500, Conexiones Eléctricas, Audio/Video, Utilización de más de un ASW500