-S6-
los valores y la expresión desde el principio. Vea Ejemplo 3.

Función de memoria

Memoria Independiente
• Presionar [ M+ ] para adicionar un resultado a la memoria
corriente. Presiona [ 2nd ] [ M– ] para restar el valor de la memoria
corriente. Para revocar el valor en la memoria corriente, presionar
[ 2nd ] [ RCL ] [ M ]. Para apagar la memoria corriente, presiona
[ 0 ] [ STO ] [ M ]. Vea Ejemplo 4.
(Nota) : Además de presionar tecla [ STO ] para almacenar un
valor, usted también puede asignar valores a la
variable de memoria M con [ M+ ] o [ M– ].
Variable de memoria
La calculadora tiene nueve variables de memoria para uso
repetido : A, B, C, D, E, F, M, X, Y. Usted puede guardar un
número real en cualquiera una de las nueve variables de
memoria. Vea Ejemplo 5.
* [ STO ] + A ~ F , M , o X ~ Y le permite almacenar valores
a las variables.
* [ 2nd ] [ RCL ] o [ ALPHA ] + A ~ F , M , o X ~ Y revoca el
valor de variable.
* [ 0 ] [ STO ] + A ~ F , M , o X ~ Y apaga el contenido a
una variable de memoria especi cada.
* [ 2nd ] [ Mcl ] [ = ] apaga todas las variables.

Pila

Esta calculadora usa áreas de memoria, llamadas “pilas” para al-
macenar valores temporalmente (pila numérica) y comandos (pila
de comando) según su precedencia durante los cálculos. La pila
numérica tiene 10 niveles y la pila de comando tiene 24 niveles. Un
error de pila (Stk ERROR) ocurre siempre que usted intente realizar
un cálculo que es tan complejo que excede la capacidad de una
pila.

Orden de operaciones

Cada cálculo es ejecutado en el orden siguiente de prioridad :
1) Transformación de las coordenadas.
2) Funciones tipo A que son requeridas entrando valores antes de
presionar la tecla de función, por ejemplo, x 2, , x !, x –1.
3) ,
4) Fracciones.
5) Formato de multiplicación abreviada delante de las
variables, π.
6) Funciones Tipo B que se requieren presionando la tecla de
función antes de entrar, por ejemplo, sin, cos, tan, sin –1, cos–1,
tan –1, sinh, cosh, tanh, sinh –1, cosh –1, tanh –1, log, ln,10 X ,