Orion 8944 El Carro en Osa Mayor, Selección de un ocular, Utilización de oculares de 2 XT8 y XT10

Models: XT10 #8946 8944 XT6 #8944 XT8 #8945

1 20
Download 20 pages 59.97 Kb
Page 14
Image 14
El Carro

o bien puede cubrir la parte delantera de una linterna normal con celofán o papel rojo. Tenga presente que la iluminación cerca de jardines, farolas y los faros de los coches puede influir de manera negativa en su visión nocturna.

Seguimiento de objetos celestes

La Tierra gira de manera constante sobre su eje polar, com- pletando una rotación entera cada 24 horas; esto es lo que define un “día”. No sentimos la Tierra en su rotación, pero podemos remarcarla por la noche en el movimiento apar- ente de las estrellas de este a oeste. Este movimiento se traduce a un ritmo de aproximadamente 0,25° por minuto, o

El Carro

(en Osa Mayor)

4,9

2,4

1,7

3,4

1,9

1,9

2,4

2,5

15segundos-arco por segundo. (Hay 60 minutos-arco en 1° y 60 segundos-arco en un minuto-arco). Esto se llama ritmo sideral.

Cuando observa un objeto astronómico, está viendo un blan- co móvil. Esto significa que la posición del telescopio debe actualizarse continuamente en el tiempo para mantener un objeto en el campo de visión. Con el XT SkyQuest, esto es fácil de llevar a cabo por sus movimientos suaves sobre dos ejes. Mientras el objeto se aleja hacia el borde del campo de visión, basta con un ligero toque de telescopio para volver a traerlo al centro.

Observará que es más difícil “seguir” objetos mientras el tubo telescópico se apunta casi totalmente vertical. Esto es inher- ente al diseño base del Dobson, y surge del hecho de que hay muy poco apalancamiento mecánico para mover en azimut mientras el tubo está en una posición casi vertical. Para ganar más apalancamiento, intente agarrar con las dos manos cerca de los rodamientos laterales de altura.

Recuerde que los objetos parecen atravesar el campo de visión más rápidamente a potencias más altas. Esto se debe a que el campo de visión se hace más estrecho.

Selección de un ocular

Con el uso de oculares de distancia focal variable, es posible alcanzar muchos aumentos con el XT SkyQuest. El telescopio viene acompañado de un ocular Sirius Plössl de alta calidad: uno de 25mm, que rinde una potencia de 48x. Otros oculares pueden utilizarse para conseguir potencias más altas o más bajas. Es muy común que un observador disponga de cinco o más oculares para acceder a un rango amplio de potencias. Esto permite el observador escoger el mejor ocular a utilizar según el objeto observado.

Independientemente del objeto que vaya a observar, empiece siempre por insertar su ocular menos potente (distancia focal más grande) para localizar y centrar el objeto. Una potencia baja rinde un campo de vista amplio, lo cual muestra una sec- ción más grande de cielo en el ocular. Esto hace mucho más fácil adquirir y centrar un objeto. Si intenta buscar y centrar objetos con una potencia alta (campo de visión más estre- cha), ¡es como buscar una aguja en un pajar!

Una vez centrado el objeto en el ocular, puede cambiar a potencias más altas (ocular con menos distancia focal) si qui- ere. Es recomendable sobre todo para objetos pequeños y luminosos, como planetas y estrellas dobles. La Luna soporta bien las potencias elevadas.

Figura 19. Megrez conecta el cuepo del “carro” a su parte delantera. Es una buena guía para comprobar cómo son las condiciones. Si no puede ver Megrez (una estrella de magnitud 3,4), entonces las condiciones son malas.

Objetos del cielo profundo, sin embargo, normalmente se observan mejor a potencias bajas o medias. Esto se debe a que muchos de ellos son muy débiles, pero aún tienen cierta medida (anchura aparente). Los objetos del cielo profundo suelen desaparecer a potencias elevadas, puesto que la potencia más elevada rinde inherentemente imágenes más tenues. No obstante, no es el caso para todos los objetos del cielo profundo. Muchas galaxias son bastante pequeñas, sin embargo son algo luminosas y así las potencias elevadas pueden mostrar más detalles.

La mejor regla práctica sobre la selección de un ocular es la de empezar con una potencia baja con campo amplio de visión e ir aumentando la potencia. Si el objeto se observa mejor, intente con una potencia aun más elevada. Si el objeto se observa peor, reduzca un poco los aumentos con un ocular de potencia baja.

Utilización de oculares de 2" (XT8 y XT10)

Los enfocadotes Crayford de los XT8 y XT10 SkyQuest pueden aceptar oculares opcionales de 2". Para usar los ocu- lares 2" debe primero quitar el adaptador 1,25" del enfocador girando los dos tornillos de cierre que lo sujetan. Una vez qui- tado este adaptador, inserte un ocular 2" directamente en el soporte del ocular y utilice los mismos tornillos para sujetar el ocular más grande.

Los oculares 2" son convenientes porque proporcionan un campo de visión más amplio que un ocular 1,25". Muchos observadores poseen al menos un ocular 2" para rendir el campo de visión más amplio posible y observar así objetos amplios del cielo profundo, como cúmulos estelares abiertos o nebulosas gaseosas. Se sorprenderá de los grandes campos de visión que proporcionan los oculares 2". ¡Tendrá la impre- sión de estar flotando en el espacio!

Ahora que está preparado(a) y listo(a), una decisión crítica le espera: ¿Qué ver?

A. La Luna

Con su superficie rocosa y accidentada, la Luna es uno de los sujetos más interesantes y fáciles de observar con su telescopio. El mejor momento para observarla es durante sus

14

Page 14
Image 14
Orion 8944, XT8 #8945 El Carro en Osa Mayor, Selección de un ocular, Utilización de oculares de 2 XT8 y XT10, A. La Luna