Orion XT10 #8946 B. El Sol, C. Los planetas, D. Las estrellas, E. Objetos del cielo profundo

Models: XT10 #8946 8944 XT6 #8944 XT8 #8945

1 20
Download 20 pages 59.97 Kb
Page 15
Image 15
B. El Sol

fases parciales cuando las sombras caen sobre los cráteres y las paredes de los cañones les ofrecen definición. Aunque la Luna llena puede parecer un blanco tentador, ¡no es óptima para la observación! La luz es demasiado luminosa y la defin- ición de la superficie demasiada baja.

Hasta en sus fases parciales la Luna es muy luminosa. Utilizar un filtro lunar opcional ayuda a minimizar la luminosidad. Se atornilla fácilmente en la parte inferior del ocular. Encontrará que el filtro lunar mejora su comodidad en la observación y ayuda a resaltar las sutilidades de la superficie lunar.

B. El Sol

Puede transformar su telescopio nocturno en un telescopio diurno con la instalación sobre la apertura frontal del telesco- pio de un filtro solar opcional de apertura completa. La atrac- ción principal son las manchas solares, las cuales cambian de forma, apariencia, y lugar a diario. Las manchas solares se relacionan directamente con la actividad magnética del Sol. A muchos observadores les gusta dibujar estas manchas para seguir los cambios diarios del Sol.

Nota importante: No mire al Sol con ningún instrumento óptico sin haber colocado un filtro solar profesional, podría causar daño ocular permanente. Además, asegúrese de cubrir el visor totalmente, o mejor aún, quitarlo.

C. Los planetas

A diferencia de las estrellas, los planetas no permanecen en el mismo lugar, así que, para encontrarlos, debe consultar el Learning Center de nuestra web telescope.com y pinchar “In the Sky”, o bien consultar las cartas publicadas mensu- almente en Astronomy, Sky & Telescope o en otras revistas. Venus, Marte, Júpiter, y Saturno son los objetos más lumi- nosos del cielo después del Sol y la Luna. Su XT SkyQuest puede mostrarle estos planetas con mayor detalle. Otros plan- etas pueden ser visibles, pero es más probable que tengan apariencia de estrellas. Puesto que los planetas son bastante pequeños en tamaño aparente, es recomendable utilizar los oculares opcionales de potencias elevadas para observacio- nes más detalladas. Generalmente, no todos los planetas son visibles al mismo tiempo.

JÚPITER Júpiter, el planeta más grande, es un sujeto genial para la observación. Puede ver el disco de este planeta gigante y observar las posiciones siempre cambiantes de sus cuatro lunas más grandes: Ío, Calisto, Europa, y Ganímedes. Los oculares de mayor potencia deben resaltar las bandas de nubes en el disco del planeta y la Gran Mancha Roja.

SATURNO El planeta de los anillos ofrece unas vistas impre- sionantes. El ángulo de inclinación de los anillos varía a lo largo de un período de muchos años; algunas veces son vis- tos de canto, mientras otras veces son vistos de lado y pare- cen como “orejas” gigantes a cada lado del disco de Saturno. Es precisa una atmósfera estable (buena visibilidad) para una buena observación. Mire de cerca y usted debe ver la división de Cassini, una separación estrecha y oscura en los anillos. También debe ver una o más de las lunas de Saturno, que aparecen como estrellas débiles. La más luminosa es la luna Titán.

VENUS En su punto más brillante Venus es el objeto más luminoso del cielo, sin incluir el Sol y la Luna. ¡Es tan luminoso que hay veces que se le puede ver a simple vista a plena luz de día! Irónicamente, aparece Venus como una fina media Luna, no un disco entero, en su apogeo de luminosidad. Dada su proximidad al Sol, nunca se aleja mucho del horizonte por la mañana o ni por tarde. No hay marcas de superficie que puedan verse sobre Venus, que siempre está cubierto por nubes densas.

MARTE El Planeta Rojo se acerca a la Tierra cada dos años. La observación de Marte es más favorable durante este perío- do. Usted debería ver un disco de color salmón con distintas manchas oscuras, y puede que vea un casquete polar blan- quecino. Para ver detalles de la superficie de Marte, ¡le hará falta un ocular de alta potencia y aire muy estable!

D. Las estrellas

Las estrellas aparecen como pequeños puntos de luz. Incluso los telescopios más potentes no pueden aumentar las estrel- las para que aparezcan como algo más que pequeños pun- tos. Sin embargo, puede disfrutar de los diferentes colores de las estrellas y localizar muchas estrellas bonitas dobles y múltiples. El famoso “Doble-Doble” en la constelación Lira y la preciosa estrella doble de dos colores Albireo en Cygnus son unas de las preferidas. Desenfocar una estrella ligeramente puede ayudar a resaltar su color.

E. Objetos del cielo profundo

Bajo un cielo oscuro, se puede observar una gran cantidad de objetos fascinantes del cielo profundo; es decir, objetos que residen fuera de nuestro sistema solar. Éstos incluyen nebu- losas gaseosas, cúmulos estelares abiertos y globulares, y una variedad de tipos diferentes de galaxias. Las aperturas grandes de los Dobson XT SkyQuest son idóneas para reco- ger la luz, lo cual es crucial para observar entidades celestes que suelen ser poco luminosas. Para la observación del cielo profundo, es importante encontrar un sitiosito de observa- ción bien protegido de la contaminación lumínica. Tómese el tiempo necesario para permitir que sus ojos se adapten a la oscuridad. A medida que tenga más experiencia y sus capa- cidades de observación mejoren, podrá descubrir detalles y estructuras cada vez más sutiles en estos objetos fascinantes. No obstante, no espere ver color en objetos del cielo profun- do, puesto que los ojos humanos no son sensibles al color procedente de luz débil.

Localización de objetos del cielo profundo: el “star-hopping”

El star-hopping, así denominado por los astrónomos, es quizás la manera más simple de buscar objetos que obser- var en el cielo nocturno. Consiste en primer lugar en apuntar con el telescopio hacia una estrella cercana a aquel objeto que desee observar, y continuar después hacia otras estrellas cada vez más cercanas al objeto, hasta que este esté dentro del campo de visión del ocular. Es una técnica muy intuitiva que ha sido empleada durante siglos por astrónomos profe- sionales y amateurs. Como cualquier tarea nueva, tenga pre- sente que el star-hopping puede parecer exigente al principio,

15

Page 15
Image 15
Orion XT10 #8946, XT8 #8945, XT6 #8944 manual B. El Sol, C. Los planetas, D. Las estrellas, E. Objetos del cielo profundo