Orion XT8 #8945, XT6 #8944, XT10 #8946 manual Nota sobre la astrofotografía

Models: XT10 #8946 8944 XT6 #8944 XT8 #8945

1 20
Download 20 pages 59.97 Kb
Page 16
Image 16
Nota sobre la astrofotografía

pero a medida que pase el tiempo y tenga más práctica, se le hará más fácil.

Para realizar un star-hop, sólo hace falta un mínimo de equipo suplementario. Será preciso una carta o un atlas celeste que contenga estrellas de al menos magnitud 5. Seleccione una que muestre las posiciones de muchos objetos del cielo pro- fundo para que tenga más opciones entre las que elegir. Si Vd. no sabe las posiciones de las constelaciones en el cielo nocturno, necesitará un planisferio para identificarlas.

Comience escogiendo objetos luminosos a observar. La luminosidad de un objeto se mide por su magnitud visual; cuanto más luminoso sea un objeto, menor será su magni- tud. Escoja un objeto con una magnitud visual de 9 o menor. Muchos principiantes empiezancomienzan con objetos de Messier, que representan unos de los mejores y más lumi- nosos objetos del cielo profundo, catalogados por primera vez hace unos 200 años por el astrónomo francés Charles Messier.

Determine en qué constelación reside el objeto. Si no recon- oce la constelación con apenas verla, consulte un planisferio. El planisferio ofrece una vista completa del cielo y muestra aquellas constelaciones visibles en una noche concreta y en un momento dado.

Ahora consulte su carta celeste y encuentre la estrella más luminosa de la constelación que está cerca del objeto que intenta encontrar. Con el EX Finder II, apunte el telescopio hacia esta estrella y céntrela en el punto rojo. Ahora, consulte otra vez la carta celeste e intente encontrar una estrella sufi- cientemente luminosa cerca de la estrella luminosa actual- mente centrada en el visor. Recuerde que el campo de visión del EZ Finder II es de 10°, así que debe escoger una estrella que no esté a más de 10° de la primera estrella, si es posible. Mueva el telescopio ligeramente, hasta que el telescopio esté centrado en la nueva estrella.

Continúe de esta manera utilizando las estrellas como guías hasta que esté en la zona aproximada del objeto que quiere encontrar (Figura 20). Mire en el ocular del telescopio, y el objeto debería encontrarse en algún lugar en el campo de visión. Si no, recorra el entorno del cielo con el telescopio hasta que se encuentre el objeto.

Si tiene problemas para encontrar el objeto, empiece el star- hop de nuevo desde la estrella más luminosa cerca del objeto que desea observar. Esta vez, compruebe que las estrellas indicadas en la carta celeste son de hecho las estrellas que se están centrando en el EZ Finder II y en el ocular del tele- scopio. Recuerde que el telescopio y el EZ Finder II proporcio- narán imágenes invertidas, así que téngalo en cuenta durante su star-hopping.

Figura 20. El star-hopping es una buena manera de localizar objetos difíciles de encontrar. Consulte una carta celeste para trazar una ruta que utilice las estrellas luminosas como guías al objeto. Centre la primera estrella escogida en el EZ Finder II y el ocular del telescopio (1). Ahora mueva el telescopio con cuidado en la dirección de la próxima estrella luminosa (2), hasta que esté centrada. Repita (3 y 4). El último salto (5) debe poner el objeto deseado en el ocular.

Nota sobre la astrofotografía

Los Dobson SkyQuest se han diseñado para un uso visual, no fotográfico. La montura Dobson no es una montura tipo ecu- atorial y por lo tanto no puede ser motorizada para una astro- fotografía de larga exposición. Adicionalmente, los Dobson SkyQuest han sido optimizados ópticamente para uso visual, puesto que la optimización fotográfica degrada el rendimiento visual.

Dicho esto, es posible hacer una astrofotografía simple con un SkyQuest. Con el uso de técnicas afocales de fotografía (en las cuales la cámara se posiciona simplemente en el ocular para tomar la foto) y cámaras digitales, es posible tomar fotos de objetos luminosos. Algunos soportes fotográficos, como el SteadyPix de Orion, pueden ayudar a la toma de fotos con el método afocal.

16

Page 16
Image 16
Orion XT8 #8945, XT6 #8944, XT10 #8946 manual Nota sobre la astrofotografía