NOTA: El anillo o de la arandela del anillo o y del impulsor de la funda del eje es casi idéntico en diámet- ro. sea seguro utilizar. El anillo o seccionado transversalmente redondo se utiliza en la funda del eje.

11. M-Grupo - instale el resorte mecánico del sello y rotatorio en la funda del eje usando el agua jabonosa para lubricar. Resbale la funda del eje sobre el eje de la bomba. Sea seguro que un anillo o nuevo de la funda del eje está utilizado. Coloque el detenedor de resorte mecánico del sello sobre el cubo del impul- sor.

12.Ponga el clave del impulsor en la chavetera del eje y resbale el impulsor en lugar. Instale la arandela del poste del impulsor y del impulsor. Sea seguro que un anillo o nuevo del impulsor está utilizado. Apriete el S-Grupo (3/8” cuerda de rosca) a 17 pies-lb. y al M- Grupo cuerda de rosca (de ½”) a 38 pies-lb.

13.Substituya los pernos de la cubierta y apriete en una secuencia de la travesía a los valores de esfuerzo de torsión indicados abajo.

S-Grupo – 25 pies-lb. (35 N-m) M-Grupo – 37 pies-lb. (50 N-m)

14.Controle la unidad vuelta a montar para saber si hay atar rotando el eje con la herramienta apropiada de extremo del motor.

15.Si existe el frotamiento, afloje los pernos de la cubi- erta y proceda con el ajuste de secuencia otra vez.

11.Investigación de averías

1.El motor no arranca y no hay ruido o vibración:

1.1.No está conectada la alimentación eléctrica.

1.2.Los fusibles o dispositivos de protección están disparados o defectuosos.

1.3.Conexiones eléctricas flojas o rotas.

2.No arranca el motor pero hace ruido y vibra:

2.1.Motor no conectado como indica el diagrama.

2.2.Eje trabado debido a obstrucciones mecánicas en el motor o en la bomba.

2.3.Tensión baja o pérdida de fase en el abastecimiento trifásico.

3.La bomba no entrega la capacidad nominal:

3.1.La bomba no está llena o cebada.

3.2.La bomba perdió el cebado debido a fugas en la línea de succión.

3.3.Dirección de rotación incorrecta. Vea la Rotación.

3.4.La altura requerida es mayor que la especificada originalmente. (La válvula puede estar parcial- mente cerrada.)

3.5.La válvula de pie está taponada.

3.6.La altura de succión es demasiado alta.

3.7.El diámetro del tubo de succión es demasiado pequeño.

4.La protección dispara al arrancar la unidad:

4.1.Pérdida de fase en la alimentación trifásica.

4.2.El dispositivo de protección puede estar defectuoso.

4.3.Las conexiones eléctricas están flojas o rotas.

4.4.Verifique la resistencia del motor y la aislación a tierra.

5.El dispositivo de protección dispara demasiado frecuentemente:

5.1.La protección puede regularse a un valor inferior al de la carga plena del motor.

5.2.Pérdida de fase debido a contactos defectuosos o del cable de alimentación.

5.3.Líquido es viscoso o su gravedad específica demasiado alta.

5.4.Ocurre roce entre las partes giratorias y estacionarias.

6.El eje gira con dificultad:

6.1.Verifique si hay obstrucciones en el motor o en la bomba.

6.2.Hay roce entre las partes giratorias y estaciona- rias.

6.3.Verifique la buena condición de los cojinetes.

7.La bomba vibra, funciona ruidosamente y el caudal no es uniforme:

7.1.La bomba funciona más allá de la capacidad nominal.

7.2.Bomba o tubería no bien asegurada.

7.3.Altura de succión demasiado alta.

7.4.Diámetro de la tubería de succión demasiado pequeño.

7.5.Cavitación causada por suministro inadecuado del líquido o excesivas pérdidas de succión.

7.6.El impulsor está bloqueado.

8.Cuando se para, la unidad gira lentamente en la dirección inversa:

8.1.Fugas u obturaciones de aire en la tubería de succión.

8.2.Bloqueo parcial en la válvula de retención.

9.En aplicaciones de refuerzo de presión, la unidad arranca y se para con demaisado frecuencia:

9.1.Los reglajes del interruptor de presión son incorrectos.

9.2.El tamaño del tanque es incorrecto.

10.En aplicaciones de refuerzo de presión, la unidad no se para:

10.1.El reglaje máximo del interruptor de presión es mayor que el especifiado.

10.2.La dirección de rotación es incorrecta. Vea Rotación.

21

Page 21
Image 21
ITT SSH-C, SSH-F manual Investigación de averías

SSH-C, SSH-F specifications

ITT SSH-C and SSH-F are remarkable advancements in the field of telecommunications, specifically designed to enhance the efficiency and effectiveness of digital signaling systems. Both models are produced by ITT, a renowned leader in technological innovations and solutions for various sectors including defense, communications, and transportation.

The SSH-C model stands out for its ability to provide a high level of reliability and performance in digital communication. One of its main features is its versatility; it is tailored for different types of applications ranging from military communications to commercial networks. The device employs advanced encoding and modulation techniques, ensuring that data transmission remains robust even in challenging environments. This characteristic is crucial for maintaining the integrity of the signal in situations where interference is prevalent.

On the other hand, the SSH-F model emphasizes flexibility and scalability. It is designed to accommodate a wide range of communication protocols, making it suitable for modern networks that may employ diverse technologies. Its adaptability is a significant advantage, allowing organizations to upgrade their systems without a complete overhaul. The SSH-F also features an intuitive user interface, simplifying the configuration and management of network operations.

Both SSH-C and SSH-F utilize cutting-edge technologies including digital signal processing (DSP) and error correction algorithms, which significantly enhance data throughput and minimize latency. This is particularly beneficial in applications requiring real-time data transmission, such as voice over Internet Protocol (VoIP) services and video conferencing.

Furthermore, ITT has incorporated security features in both models to protect against various threats. With the rise of cyberattacks, having robust security protocols is no longer optional but a necessity. Features such as encryption ensure that data remains confidential and tamper-proof, safeguarding sensitive information in transit.

Another notable characteristic of both models is their compact design, which allows for easy integration into existing systems without demanding extensive infrastructure changes. This makes them ideal for organizations looking to upgrade while maintaining cost-efficiency.

In summary, ITT SSH-C and SSH-F models represent significant progress in digital signaling technology, showcasing impressive features such as versatility, flexibility, advanced encoding techniques, and robust security. These systems are poised to meet the dynamic demands of today’s communication needs, ensuring organizations can operate efficiently in an increasingly digital world.