ES NORMAS DE USO

1. COMPLETAR EL MONTAJE

NOTA - La máquina se puede suministrar con algunos componentes montados.

1.1Llevar a la posición de trabajo la parte superior del mango (1) una vez premontada, y bloquearla mediante las manijas (2).

Las abrazaderas (3) de las manijas (2 ) deben atornillarse de manera que aseguren una fijación estable de la parte superior (1) a las dos partes inferiores del mango (4 y 5), sin requerir un esfuerzo excesivo para bloquear y desbloquear. Aflojando las manijas (6) es posible regular la altura del mango; con la regulación efectuada, apretar bien las mani- jas (6).

Fijar el cable eléctrico utilizando las bandas (7-si estuvieran previstas), de manera que se permita la regulación en altu- ra del mango, sin que el cable quede tensado.

La correcta posición del enganche del cable (8) es la indi- cada.

1.2a En el caso del saco de tela, introducir el armazón

(1)en el saco (2) y enganchar todos los perfiles de plástico

(3)con la ayuda de un destornillador, como muestra la fi- gura.

3. CORTE DE LA HIERBA

3.1Levantar el parapiedras y enganchar correctamen- te el saco rígido (1) o el saco de tela (2) como se indica en las respectivas figuras.

3.2Enganchar correctamente el cable de prolongación como se indica.

Para arrancar el motor, apretar el pulsador de seguridad (2) y tirar de la palanca (1) del interruptor.

3.3Durante el corte, tener siempre el cable eléctrico a nuestras espaldas sobre la parte de prado ya segado.

El aspecto del prado mejorará si los cortes se efectúan siempre a la misma altura y en las dos direcciones alterna- tivamente.

3.4Al final del trabajo, soltar la palanca (1). Desconectar el alargador PRIMERO de la toma de corrien- te general (2) y DESPUÉS del lado del interruptor de la cor- tadora de pasto (3).

ESPERAR QUE LA CUCHILLA SE PARE antes de efectuar cualquier intervención en la cortadora de pasto.

NOTA IMPORTANTE

En el caso en que el motor se detenga por recalentamien- to durante el trabajo, es necesario esperar unos 5 minutos antes de ponerlo de nuevo en marcha.

1.2b En caso de saco de plástico y tela: Con la parte de plástico (11) dada la vuelta, fijar el armazón (12) en la parte de plástico con los tornillos (13).

Introducir el armazón (12) en el saco (14) y enganchar todos los perfiles de plástico (15), con la ayuda de un des- tornilador, como muestra la figura. Insertar a fondo el borde perimetral (16) de la tela en el ojal de la parte de plástico (11), partiendo 5-7 mm de la extremidad.

Montar el asa (17) en la parte superior de la bolsa; engan- chándola en los asientos correspondientes.

2. DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS

2.1El motor está comandado por un interruptor de doble acción, con la finalidad de evitar un arranque acci- dental. Para el arranque, apretar el pulsador (2) y tirar de la palanca (1). El motor se para automáticamente cuando se suelta la palanca (1).

2.2La regulación de la altura se efectúa por medio de la palanca correspondiente (1).

REALIZAR LA OPERACION CON LA CUCHILLA PARADA.

2.3Su cortadora de pasto está dotada de un sistema telescópico para regular el mango de manera que la empu- ñadura y los mandos se encuentren a una altura óptima, con relación a la estatura del operador.

La regulación se efectúa aflojando las manijas (1) y tirando o empujando la empuñadura del mango (2) hasta obtener la posición deseada; una vez efectuada la regulación, apre- tar bien las manijas (1).

4. MANUTENCIÓN ORDINARIA

IMPORTANTE – El mantenimiento regular y preciso es indispensable para mantener a lo largo del tiempo los niveles de seguridad y las prestaciones originales de la máquina.

Guardar la cortadora de pasto en un lugar seco.

1)Llevar guantes robustos de trabajo antes de cada inter- vención de limpieza, mantenimiento o regulación en la máquina.

2)Después de cada corte, extraer los restos de hierba y el fango que se acumulan en el interior del chasis para evi- tar que, cuando se disequen, dificulten el arranque sucesivo.

3)Asegurarse siempre que las tomas de aire estén libres de residuos.

4.1Cada intervención en la cuchilla deberá realizarse en un centro especializado.

Nota para el centro especializado: Volver a montar la cuchilla (2) siguiendo la secuencia indicada en la figura y ajustar bien a fondo el tornillo central (1) con una llave dina- mométrica, calibrada a 16-20 Nm.

4.2No usar chorros de agua y evitar que se mojen el motor o los componentes eléctricos.

No usar líquidos agresivos para la limpieza del chasis.

En caso de cualquier duda o problema, no dude en con- tactar el Servicio de Asistencia o a su Revendedor.

25