4. Instalación de los tubos del refrigerante

D

ACubierta de la tubería frontal

BCubierta de la tubería

CVálvula de parada

DPanel de servicio

ERadio del codo : 100 mm - 150 mm

C

B

AE

4.3. Tubos de refrigerante (Fig. 4-4)

Quite el panel de servicio D (tres tornillos) y la cubierta de la tubería frontal A (dos tornillos) y cubierta de la tubería posterior B (dos tornillos).

1Realice las conexiones de los tubos de refrigerante de la unidad interior/exterior con la válvula de parada de la unidad exterior completamente cerrada.

2 Purgue el aire del sistema por succión en la unidad interior y tubos de conexión.

3 Tras conectar las tuberías de refrigerante con la unidad interior, compruebe que

no haya fugas de gas. (Consulte apartado 4.4. Prueba de fuga de gas del tubo de

refrigerante.)

4 Aspire las líneas de refrigerante a través del puerto de reparaciones de las válvu-

las de parada de líquido y de gas. A continuación, abra completamente las válvu-

las de parada (tanto las válvulas de parada de líquido como las de gas). Esta

operación le permitirá conectar completamente las líneas refrigerantes de las

unidades interiores y exteriores.

Si deja cerradas las válvulas de parada y pone en marcha la unidad, el com-

 

presor y la válvula de control sufrirán daños.

• Utilice un detector de fugas o jabón y agua para detectar las fugas de gas en

 

las juntas de las conexiones de los tubos de la unidad exterior.

No utilice el refrigerante desde la unidad para purgar el aire de las líneas de

 

refrigerante.

Tras haber realizado los trabajos en las válvulas, ajuste las tuercas de las

 

válvulas a la presión adecuada: 20 a 25 N·m [14 a 18 ft·lbs] (200 a 250 kgf·cm).

Fig. 4-4

A

B

 

C

H

 

D

 

E

 

F

I

 

 

C

G

 

A Válvula de retención <Lado de líquido>

G Cubierta del tubo

B Válvula de retención <Lado de gas>

H No utilice una llave aquí.

C Puerto de servicio

Podría producirse una pérdida de refrige-

rante.

D Sección Abierto/Cerrado

I Utilice dos llaves aquí.

E Tubo local

 

FSellado, igual para lado de gas

Fig. 4-5

(1)

B B

A

 

A

C

 

 

 

D

 

 

 

 

 

J

D

 

 

 

 

 

 

 

G

 

 

 

 

 

G

 

G

F

 

E

 

E

 

 

 

 

 

 

Tipo A

 

Tipo B

 

 

Fig. 4-6

(2) 1 B G

2

 

D

H

EI

Fig. 4-7

Si no sustituye o aprieta bien las tuercas puede provocar una fuga de refrige-

rante. Además, evite dañar el interior de las válvulas ya que funcionan como selladoras para evitar fugas de refrigerante.

5Utilice un sellador para proteger las conexiones de los tubos y los extremos del material aislante no se impregnen de agua.

4.4.Prueba de fuga de gas del tubo de refrigerante

(1)Conecte las herramientas para pruebas.

Asegúrese de que las válvulas de parada A B están cerradas y no las abra.

Añada presión a las líneas de refrigerante a través del puerto de reparaciones C de la válvula de parada de líquido A y de la válvula de parada del gas B.

(2)No añada presión al nivel especificado de golpe; hágalo poco a poco.

1Presurice a 0,5 MPa [73 PSIG], espere cinco minutos y compruebe que la

presión no se ha reducido.

2Presurice a 1,5 MPa [218 PSIG], espere cinco minutos y compruebe que la

presión no se ha reducido.

3Presurice a 3,8 MPa [550 PSIG] y tome la temperatura ambiental y la presión del refrigerante.

(3)Si la presión especificada se mantiene estable durante un día y no se reduce, las

tuberías han pasado la prueba y no existe riesgo de fugas.

• Si la temperatura ambiental cambia 1°C [1,8°F], la presión variará unos 0,01 MPa [1,5 PSIG]. Haga las correcciones necesarias.

(4)Si la presión se reduce en los pasos (2) o (3), hay una fuga de gas. Busque el punto de fuga del gas.

4.5. Método de abertura de la válvula de retención

(1)Lado del gas (Fig. 4-6) Tipo A

1 Quite la tapa, gire la válvula un cuarto de vuelta hacia la izquierda con un destorni- llador plano para abrirla completamente.

2 Cerciórese de que las válvulas están completamente abiertas, coloque la tapa en su posición original y apriétela.

Tipo B

1 Quite la tapa, tire de la manivela hacia usted y gire 1/4 de vuelta hacia la izquier- da para abrir.

2Cerciórese de que la válvula de parada esté completamente abierta, empuje la manivela y enrosque la tapa en su posición original.

(2) Lado del líquido (Fig. 4-7)

1Abra la tapa y gire la varilla de válvula hacia la izquierda hasta su tope, utilizando una llave hexagonal de 4 mm [5/32 inch]. Deje de girar cuando llega al tope. (ø6,35 [1/4 inch]: Aproximadamente 4,5 revoluciones) (ø9,52 [3/8 inch]: Aproxi- madamente 10 revoluciones)

2Cerciórese de que la válvula de parada esté completamente abierta, empuje la manivela y enrosque la tapa en su posición original.

A Válvula

F Lado de posición abierta

B Lado de la unidad

G Puerto de servicio

C Manivela

H Orificio de llave

D Tapa

I Dirección de circulación del refrigerante

E Lado del tubo local

J Sección de operación

Las tuberías de refrigerante están envueltas con una protección

Los tubos se pueden envolver para su protección hasta un diámetro de ø90 mm [ø3-35/64 inch] antes de conectar los tubos. Corte la tapa del tubo siguiendo la guía

y envuelva los tubos.

Hueco de entrada de la tubería

Utilice masilla de minio o un sellador para sellar el extremo del tuvo alrededor del tubo para que no queden espacios vacíos.

(Si no se tapan los vacíos, se puede producir ruido o puede entrar agua o polvo y la unidad se podría averiar.)

17

Page 17
Image 17
Mitsubishi Electronics R410A installation manual Tubos de refrigerante Fig, Prueba de fuga de gas del tubo de refrigerante

R410A specifications

Mitsubishi Electronics R410A is a highly regarded refrigerant widely used in modern HVAC systems, particularly air conditioning units. This hydrofluorocarbon (HFC) refrigerant has gained popularity due to its environmental benefits and performance characteristics that meet the demands of contemporary cooling solutions.

One of the main features of R410A is its high energy efficiency. The refrigerant operates at a higher pressure compared to its predecessor, R22, which allows for smaller, more compact systems. This higher efficiency translates to lower energy consumption during operation, making R410A an environmentally friendly option that contributes to reducing greenhouse gas emissions. The energy savings not only benefit the environment but also reduce operational costs for end-users.

R410A also boasts excellent cooling capacity. Its thermodynamic properties enable effective heat exchange, making it suitable for various applications ranging from residential air conditioners to commercial chillers. The ability to maintain effective cooling performance even at high outdoor temperatures is a crucial characteristic, especially in warmer climates where high reliability is essential.

In terms of safety, R410A is classified as non-flammable and has a low toxicity level, making it a safer choice for use in both residential and commercial installations. It carries an ozone depletion potential (ODP) of zero, aligning with global efforts to phase out substances that deplete the ozone layer. As such, it complies with various international environmental regulations, ensuring that users are contributing to a sustainable future.

Mitsubishi Electronics integrates advanced technologies in their heating and cooling systems that utilize R410A. Features such as variable speed compressors and advanced control systems optimize performance, enhancing both comfort and energy efficiency. Additionally, the systems are designed to offer quiet operation, catering to users who prioritize noise reduction in their living or working environments.

In conclusion, Mitsubishi Electronics R410A refrigerant presents a combination of high energy efficiency, excellent cooling capacity, and safety attributes, solidifying its role as a vital component in contemporary HVAC technology. By utilizing R410A, Mitsubishi Electronics demonstrates its commitment to sustainability and performance, offering solutions that cater to the diverse needs of consumers while minimizing environmental impact.