Español

Introducción

Glosario de términos

Capítulo: en vídeo DVD, la división de un título. Técnicamente denominado parte de título (PTT).

Dolby Digital: un tipo de formato de sonido envolvente de múltiples canales utilizado en discos.

: el logotipo que representa Dolby® Digital.

Dolby Laboratories : creadores de un sistema de codificación perceptiva de audio.

DTS: tipo de formato de sonido envolvente de múltiples canales utilizado en discos.

: logotipo que representa DTS.

DVD: sigla que se utiliza normalmente con el significado “Digital Video Disc” (disco de vídeo digital) o “Digital Versatile Disc” (disco versátil digital). El sistema de audio/vídeo/ almacenamiento de datos se basa en discos ópticos de 12 y 8 cm.

Formato de imagen: forma de la imagen rectangular en un televisor. Se expresa como la anchura de la imagen en relación con su altura. La imagen de TV estándar, en la terminología utilizada por el sector, tiene un formato de imagen de 4 unidades de anchura por 3 unidades de altura o 4:3 (4 por 3). Actualmente, existen dos formatos de imagen estándar de TV:

4:3 y 16:9.

IR: sigla que refiere a los rayos infrarrojos. Pertenece al tipo de control remoto que envía y recibe instrucciones mediante un rayo de luz infrarroja.

MP3: audio MPEG-1 Layer III. Se trata de un formato de audio comprimido que permite grabar muchas horas de música en un solo CD.

MPEG: tipo de compresión de datos utilizado para el almacenamiento de audio o vídeo en disco.

NTSC: sigla de National Television System Committee. La organización que ha desarrollado los sistemas de televisión americanos en blanco y negro, y en color.

PAL: sigla de Phase Alternate Line. Formato de televisión muy utilizado en Europa

Occidental.

Panorámico: el formato de la imagen proyectada de las películas es habitualmente 16:9,

a diferencia del formato 4:3 de la mayoría de los televisores. Por ello, se está convirtiendo en algo normal transferir películas a vídeo con bordes negros en la parte superior e inferior de la imagen. La imagen de la película se convierte en “panorámica” en el vídeo.

PCM: representación sin comprimir con codificación digital de una señal analógica. Es el formato de la señal de audio digital utilizado para CD y discos láser. Se trata de un flujo de datos serie que se codifica para su transmisión o grabación. PCM también se utiliza para muchos otros tipos de comunicaciones de datos serie.

Pista: selecciones individuales grabadas en una cinta o disco de audio.

S-vídeo: estándar de interfaz de vídeo que transporta señales separadas de luminancia y crominancia, normalmente en un conector mini-DIN de cuatro patillas. También denominado Y/C. La calidad de S-vídeo es sensiblemente mejor que la del vídeo compuesto, ya que no requiere ningún filtro de peine para separar las señales. La mayoría de televisores de la gama alta disponen de entradas de S-vídeo.

Título: elementos numerados del contenido del DVD, que puede incluir más de una película.

Vídeo compuesto: una sola señal de vídeo que contiene información de la luminancia, el color y la sincronización. NTSC y PAL son ejemplos de sistemas de vídeo compuestos.

Vídeo de componente: una señal de vídeo dividida en tres partes: luminancia y dos señales de color (marcadas como “YPbPr”). Proporciona una resolución de vídeo máxima, pero no todos los televisores pueden procesarla.

6

Page 62
Image 62
Bose 3.2.1 GS Series II, 3.2.1 Series II manual Glosario de términos