Bowers & Wilkins Signature 8NT Procedimientos De Instalación, Paso 1 – Colocación del PMK

Models: Signature 8NT

1 34
Download 34 pages 53.93 Kb
Page 16
Image 16
PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN

PROCEDIMIENTOS DE INSTALACIÓN

Pared de pladur ya existente sin caja posterior

Paso 1 – Corte de la placa de pladur

El montaje en una pared de pladur ya construida sólo es posible en orientación vertical. Para una orientación horizontal, siga las instrucciones correspondientes a una construcción nueva.

Utilice una herramienta adecuada para detectar la posición de los refuerzos de la estructura de la pared. Elija preferiblemente una cavidad en la que no haya conductos correspondientes a otros servicios para evitar posibles vibraciones. Debería haber un mínimo de 120 centímetros de distancia entre los refuerzos de la pared para permitir la existencia de un volumen de trabajo suficiente detrás de la caja acústica.

Utilice la plantilla suministrada y un nivelador, marque y corte el agujero para montar la caja acústica.

Paso 2 – Preparación de la cavidad (Figura 6) Estire el cable a través de la parte superior de la apertura y deje unos 30 centímetros adicionales del mismo para facilitar la conexión.

Inserte un material fonoabsorbente adecuado en la cavidad pero dejando libre el área situada inmediatamente detrás de la apertura. Tanto la fibra de vidrio o mineral utilizada para el aislamiento térmico como la espuma de estructura abierta son adecuadas para este propósito aunque antes de tomar una decisión debería asegurarse de que el material elegido satisfaga la normativa local vigente en materia de construcción y protección frente a incendios.

Paso 3 – Colocación de la montura de pared Tenga a mano la montura PMK, la montura de la pared (habiendo retirado la rejilla metálica) y al menos dos tornillos del módulo correspondiente a esta última.

Para montajes en paredes ya existentes no se necesitan las abrazaderas ni los tornillos suministrados junto con el PMK.

Construcción de pladur nueva sin caja posterior

Paso 1 – Colocación del PMK

Asegúrese de que la estructura de la pared esté adecuadamente reforzada.

En orientación vertical, el PMK se coloca entre dos refuerzos adyacentes separados a la distancia estándar de 40 centímetros. La caja acústica necesita un volumen mínimo de 40 litros para funcionar correctamente, por lo que debe asegurarse de que en la cavidad exista una altura mínima de 120 centímetros que no esté obstruida por refuerzos internos. (Figura 9)

En orientación horizontal, es necesario cortar dos refuerzos verticales, además de fijar otros dos cruzados encima y debajo de la caja acústica para soportar la pared. Se necesita un mínimo de 38 centímetros de distancia vertical entre los refuerzos cruzados para que la caja acústica disponga del volumen de trabajo adecuado. (Figura 10)

Mantenga la totalidad de la cavidad despejada de conductos o instalaciones correspondientes a otros servicios susceptibles de provocar vibraciones.

Fije las seis (6) abrazaderas a la parte frontal de la montura PMK utilizando los tornillos autoenroscables suministrados con la Signature 8NT. En orientación vertical, utilice las seis (6) posiciones de anclaje dispuestas en la zona inferior de los lados de mayor longitud. (Figura 9)

En orientación vertical, utilice las cuatro (4) posiciones de anclaje dispuestas a lo largo de los lados de menor longitud y las dos (2) que hay en la parte central de las de mayor longitud. (Figura 10)

Fije o clave las abrazaderas a los refuerzos internos de la pared utilizando un nivel para asegurarse de que la montura esté perfectamente encuadrada.

Coloque el cable de conexión (simple o doble) al extremo más cercano de la montura PMK para evitar tener que pasarlo por detrás de la caja acústica. Asegúrelo para que no pueda vibrar contra los refuerzos internos o la pared de

Pared de pladur nueva con caja posterior

Paso 1 – Colocación de la caja posterior Asegúrese de que los refuerzos internos hayan sido debidamente preparados para que se disponga de espacio suficiente para colocar la caja posterior y el casquillo para el cable de conexión incorporado en la misma. El panel frontal de la Signature 8NT puede colocarse bien en el centro, bien en uno de los extremos de la caja posterior, ofreciendo de este modo una mayor flexibilidad a la hora de colocar esta última en la posición deseada. (Figura 16)

En orientación vertical, la caja posterior se coloca entre dos refuerzos adyacentes separados a la distancia estándar de 40 centímetros. (Figura 13)

En orientación horizontal, es necesario cortar tres

(3)refuerzos verticales, además de cruzar otros encima y debajo de la caja acústica para soportar la pared. (Figura 14)

Coloque adecuadamente las cuatro (4) abrazaderas a la caja posterior para la fijación a los refuerzos internos de la pared. Utilice cuatro

(4)tornillos y arandelas M6 por abrazadera. Si las abrazaderas están fijadas a un lado corto, bastará con seis (6) tornillos para fijar dos (2) de ellas. No fije por completo los tornillos en esta etapa para permitir que las abrazaderas puedan deslizarse. (Figuras 13, 14 y 15)

Haga saltar el disco de la caja posterior que oculta la entrada circular para el cable de conexión y coloque el casquillo de entrada del cable. Si utiliza la orientación vertical, haga saltar el disco situado en el extremo abierto del lado corto. Si utiliza la orientación horizontal, haga saltar uno de los discos situados en uno de los lados largos, preferiblemente el que esté más cerca del extremo abierto.

Retire la tuerca que hay en el extremo corto del casquillo de entrada e inserte el cable desde fuera de tal modo que el extremo largo del mismo salga de la caja posterior. Vuelva a colocar la tuerca y fíjela en el interior de la caja posterior. (Figura 15)

Para ayudar a conseguir un buen alineamiento, coloque temporalmente el panel frontal de la

Pared sólida nueva con caja posterior

Paso 1 – Construcción de la caja posterior La caja posterior se utiliza para definir el volumen de trabajo de la caja acústica y debería ser construida en el ladrillo u obra del mismo modo que el marco de una ventana. En este caso no serán necesarios ni las abrazaderas, ni los tornillos de sujeción ni el casquillo de entrada del cable suministrados con la Signature 8NT. Hay que cuidar asimismo que la caja posterior no vibre contra la pared, aunque debería colocarse de manera que haya un espacio libre suficiente a su alrededor. Si se desea ubicar la caja posterior sobre la línea de ladrillos inferior, utilice una masilla flexible en vez de cemento o mortero. La caja posterior no está diseñada para soportar el peso de la pared, por lo que en este caso debería utilizarse un marco (dintel) adecuado. (Figura 18)

Antes de colocar la caja posterior en la pared, haga saltar uno de los discos circulares para la entrada del cable que hay en la caja posterior y coloque el ojal de goma para no punzar el cable. El casquillo de entrada del cable no será necesario. Si la pared es interior y de grosor simple (es decir un tabique), será probablemente más fácil utilizar una de las entradas para cable situadas en la cara posterior y hacer pasar el cable por la cara opuesta de la pared. (Figura 19)

Para un mejor alineamiento, coloque temporalmente el panel frontal de la Signature 8 en la caja posterior utilizando dos (2) de los tornillos suministrados de serie para tal efecto. (Figura 16)

Para evitar que penetren desperdicios en la caja posterior, ponga una tira de cinta aislante o algo similar en la apertura hasta que toda la obra de albañilería haya sido completada.

Cuando la pared esté completamente construida, retire el panel frontal de la Signature 8NT de la caja posterior. Haga pasar el cable por la caja posterior. Cójalo desde la apertura y a continuación deje 30 centímetros adicionales para facilitar la conexión.

14

Page 16
Image 16
Bowers & Wilkins Signature 8NT Procedimientos De Instalación, Pared de pladur ya existente sin caja posterior