Meade LX200GPS manual Los Planetas, Objetos de Cielo Profundo

Models: LX200GPS

1 72
Download 72 pages 3.96 Kb
Page 69
Image 69
Los Planetas

Recomendación:

Ingrese una fecha en el menú Date y podrá determinar si los planetas estarán visibles en esa noche revisando las horas de salida y puesta.

Fig. 64: Una favorita de los cielos de invierno - la gran nebulosa de Orión.

Fig. 65: Las Pléyades es uno de los cúmulos abiertos más bellos.

Fig. 66: La Galaxia de Andrómeda, la galaxia más grande de nuestro grupo loca.

Los Planetas

Los planetas cambian de posición en el cielo al tiempo que orbitan alrededor del Sol. Para localizarlos para un cierto día o mes, consulte una revista periódica de astronomía, como Sky & Telescope o Astronomy. También puede consultar su Autostar para conocer algo mas acerca del los planetas. Revise las opciones del menú “Object: Solar System”. Cuando vea en pantalla el planeta que desee conocer, presione ENTER. Utilice los botones de Avance y Retroceso para revisar la información disponible, tal y como sus coordenadas, la hora a la que sale y se pone ( Recomendación: ingrese una fecha en el menú Date y podrá saber si el planeta estará visible durante la noche que planea su observación, revisando las horas a la que sale y se pone). A continuación se mencionan los mejores planetas a observar con los telescopios de la serie DS-2000.

Venus un 90% del diámetro de la Tierra. Al tiempo que Venus orbita al Sol, los observadores pueden verlo en fases (creciente, menguante y llena), algo así como la Luna. El disco de Venus parece blanco debido a la luz que refleja del Sol por su gruesa capa de nubes que nos evita ver cualquier detalle en su superficie.

Marte tiene aproximadamente una mitad del diámetro terrestre, y se ve a través del telescopio como un pequeño disco naranja. Puede ser posible definir una manchita blanca que es una de las capas polares del planeta. Aproximadamente cada dos años, cuando Marte esta muy cerca de la Tierra, se puede definir algunos detalles de su superficie.

Júpiter es el planeta mas grande de nuestro sistema solar y es 11 veces mas grande que la Tierra (de diámetro). El planeta se ve como un disco con bandas obscuras cruzando su superficie. Estas líneas son bandas de nubes en la atmósfera. Cuatro de las 16 lunas de Júpiter (Io, Europa, Ganímedes, y Calisto) se pueden ver como puntos semejantes a estrellas cuando se observa con un ocular de baja magnificación (Fig. 35). Estas lunas orbitan al planeta por lo que el numero visible de ellas (y su posición) varia de noche a noche.

Saturno tiene nueve veces el diámetro de la Tierra y parece un pequeño disco, con anillos que se extienden de un extremo al otro ( Fig. 36). En 1610, Galileo, la primera persona que observo a Saturno con un telescopio, no entendió que lo que veía eran anillos. Por el contrario, el creyó que Saturno tenia “orejas”. Los anillos de Saturno están compuestos de miles de millones de partículas de hielo, que van del tamaño de una partícula de polvo hasta el tamaño de una casa. La división mayor en los anillos de Saturno se conoce como la División Cassini, y es visible ocasionalmente. Titán, la luna mas grande de las 18 que tiene Saturno, también puede verse como un punto brillante cerca del planeta.

Objetos de Cielo Profundo

Los mapas estelares pueden utilizarse para localizar constelaciones, estrellas individuales y objetos de cielo profundo. Algunos ejemplos de estos objetos de cielo profundo son:

Las Estrellas son grandes objetos gaseosos que tienen luz propia debido a la fusión nuclear que se lleva a cabo en su interior. Debido a las inmensas distancias de estas a nuestro sistema solar, todas las estrellas aparecen como puntos de luz, independientemente del telescopio que se utilice.

Las Nebulosas son vastas nubes interestelares de gas y polvo donde se forman estrellas. La mas impresionante de esta es M42, la Gran Nebulosa de Orión, una nebulosa de difusión que se ve como una pequeña nube gris. M42 se encuentra a 1,600 años luz de la Tierra.

Los Cúmulos Abiertos son grupos poco poblados de estrellas jóvenes, todas de reciente formación de la misma nebulosa de difusión. Las Pléyades (M45) es un cúmulo abierto que esta a 410 años luz de distancia (Fig. 37).

Las Constelaciones son grandes figuras imaginarias formadas por la unión de estrellas en el cielo y que fueran creadas por civilizaciones antiguas. En estas se representan animales, personas, objetos y dioses. Estas figuras son demasiado grandes para ser vistas a través de un telescopio. Para conocer acerca de las constelaciones, comience con una sencilla, como la Osa Mayor. Entonces, utilice un mapa celeste para explorar el cielo.

Las Galaxias son inmensos agrupamientos de estrellas, nebulosas y cúmulos estelares que están agrupados por su fuerza de gravedad. La forma mas común es la de espiral (como nuestra propia Vía Láctea), pero otras también son elípticas, o hasta de forma irregular. La Galaxia de Andrómeda (M31) es la galaxia en espiral mas cercana a la nuestra. Esta aparece como una mancha borrosa de luz con forma de puro. Esta a 2.2 millones de años luz de distancia en la constelación de Andrómeda, que se localiza a su vez entre la “W” de Casiopeia y el gran cuadro de Pegaso.

69

Page 69
Image 69
Meade LX200GPS manual Los Planetas, Objetos de Cielo Profundo