3. ALINEACIÓN ANGULAR
La alineación angular de las bridas de succión y descarga puede lograrse de mejor manera utilizando calibradores donde se ubiquen los pernos. Vea la siguiente figura.
AVISO: NO COLOQUE LAS TUBERÍAS FORZANDO LAS CONEXIONES DE SUCCIÓN O DES- CARGA DE LA BOMBA.
4. TUBERÍAS
Los tubos de descarga y succión no deben ser más pequeños que la abertura correspondiente de la bom- ba y deben mantenerse tan cortos como sea posible, evitando adaptadores innecesarios para minimizar las pérdidas por fricción.
AVISO: LA TUBERÍA DEBE TENER SOPORTES IN- DEPENDIENTES. NO DEBEN COLOCARSE TUBOS SOBRE LA BOMBA.
Si se requiere que la tubería de succión sea mayor que la succión de la bomba se deberá instalar un re- ductor de tubo excéntrico, CON EL LADO RECTO HACIA ARRIBA, en la succión de la bomba.
Si la bomba se instala por debajo de la fuente de líquido, instale una válvula de aislamiento de flujo completo en la tubería de succión para inspección o mantenimiento de la bomba.
AVISO: NO UTILICE UCCIÓN DE LA BOMBA PARA DESACELERAR LA VÁLVULA DE LA BOMBA. ESTO PUEDE PROVOCAR LA PÉRDIDA DE CEBADO, TEMPERATURAS EXCESIVAS, DAÑAR LA BOMBA E INVALIDAR LA GA- RANTÍA.
Si la bomba está instalada por encima de la fuente de líquido, se DEBE proporcionar lo siguiente:
Para evitar la formación de bolsas de aire nin- guna parte de la tubería de succión debe encon- trarse por encima de la bomba de succión.
En las secciones de tuberías horizontales, dirija la tubería hacia arriba desde la fuente de líquido.
Toda conexión de tubo de succión DEBE fijarse en forma hermética.
Utilice una válvula de contención para el cebado o para sostener el cebador durante un servicio intermitente.
El filtro o el cono de succión DEBEN ser por lo menos 3 veces más grande que el diámetro del tubo de succión.
Asegúrese que el tamaño y sumersión mínima de líquido, por la entrada de succión, sea suficiente para evitar que el aire ingrese por el vórtice de succión. Vea la tubería de succión característica en las Figuras 1 a 4.
Instale una válvula de contención de descarga que sea adecuada para manejar el flujo y los líquidos con el fin de evitar el reflujo.
Instale una válvula de compuerta del tamaño adecua- do DESPUÉS de la válvula de descarga con el fin de regular la capacidad de la bomba, para la inspección y mantenimiento de la misma.
Cuando se necesite una prolongación de tubería, colóquela entre la válvula de contención y la des- carga de la bomba.
|
|
| H min. |
| H min. |
|
|
| |||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
| D |
|
| D | |||||
Figura 1 |
|
|
|
| H | Figura 2 | |||||
|
|
|
|
|
|
| 16 |
|
|
|
|
|
|
|
|
| pies | 15 |
|
|
|
| |
|
|
|
|
| 13 |
|
|
|
| ||
|
|
|
|
|
|
| 14 |
|
|
|
|
|
|
|
|
| en | 12 |
|
|
|
| |
D |
|
|
|
| 11 |
|
|
|
| ||
|
|
|
| inmersión |
|
|
|
| |||
|
|
|
| 10 |
|
|
|
| |||
|
|
|
|
| 6 |
|
|
|
| ||
|
|
|
|
|
|
| 9 |
|
|
|
|
| 8D |
|
|
|
| 8 |
|
|
|
| |
|
|
|
|
| 7 |
|
|
|
| ||
| min. |
|
| Mín.= | 5 |
|
|
|
| ||
| H min. |
|
|
|
|
|
| ||||
|
|
| 2 |
|
|
|
| ||||
4D |
|
|
|
|
|
| 4 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 3 |
|
|
|
| |
min. |
|
|
|
| H | 1 |
|
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
| |||
|
|
|
|
| 0 |
|
|
|
| ||
3D | 3D min. | 3D | 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 V | ||||||||
| 2 |
|
|
|
|
| V = Velocidad en pies/segundo | ||||
|
|
|
|
|
|
| |||||
|
|
|
|
|
|
|
| = GPM x 0.321 | GPM x 0.4085 | ||
Figura 3 |
|
|
|
|
| Área |
| D2 | |||
|
|
|
|
| Figura 4 | ||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|